logoHeader
Andrea Cuintaco, agroinfluencer

Foto: @andreacuintaco

Andrea ha asumido un rol de liderazgo que va más allá de mostrar su día a día. Se ha convertido en una voz que invita a la juventud a ver en el campo una oportunidad.

entrevistas

Con sombrero y a caballo, Andrea Cuintaco le da voz a la ganadería de los Llanos en las redes sociales

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Desde los Llanos Orientales, una joven agroinfluencer se está convirtiendo en referente del campo colombiano, mostrando con orgullo la cultura de su región, la ganadería y el rol de la mujer en un mundo históricamente dominado por hombres. Aquí le contamos la historia de esta mujer que tiene más de 1,4 millones de seguidores en Facebook, más de 724 mil en TikTok y más de 413 mil en Instagram.

Desde los Llanos Orientales, una joven agroinfluencer se está convirtiendo en referente del campo colombiano, mostrando con orgullo la cultura de su región, la ganadería y el rol de la mujer en un mundo históricamente dominado por hombres. Aquí le contamos la historia de esta mujer que tiene más de 1,4 millones de seguidores en Facebook, más de 724 mil en TikTok y más de 413 mil en Instagram.


Andrea Cuintaco no es una influencer más. Es una mujer del llano, de a caballo, con sombrero y alma ganadera, que ha encontrado en las redes sociales una plataforma para visibilizar lo que significa vivir y trabajar en el corazón de la sabana.

Desde su cuenta, muestra sin filtros las jornadas de trabajo, la convivencia con la fauna silvestre y la riqueza de una tradición que muchos desconocen. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Los secretos para volver viral su finca en redes! Así puede crecer en redes sociales según estos influencers )

Andrea es una mujer de los Llanos del Meta, pero representante de todos los llanos, incluso hasta los de Venezuela”, afirmó en conversación con CONtexto ganadero. Su compromiso es claro: resaltar la cultura llanera y mostrarle al país que el campo es vida, esfuerzo y tradición.

En los Llanos, las jornadas de trabajo son exigentes. Las faenas se hacen dos veces al año, cuando se recoge todo el ganado disperso por la sabana. En esas labores, donde a veces se necesitan hasta 40 vaqueros, Andrea ha logrado hacerse un lugar.

“No tenemos la misma resistencia física”, dice con franqueza y continúa: “Pero hemos demostrado que sí somos capaces de hacer muchas cosas.”


Vea uno de sus videos más recientes (si no ve el video, refresque la página):


Inspiración para jóvenes


Andrea ha asumido un rol de liderazgo que va más allá de mostrar su día a día. Se ha convertido en una voz que invita a la juventud a ver en el campo una oportunidad, no un atraso. Después de la pandemia, como ella misma relata, muchos comprendieron que sin campo no hay comida, ni estabilidad.

Mi invitación es a que valoremos el campo, la ganadería, los caballos, cualquier producción agrícola o pecuaria. Que los jóvenes nos sintamos orgullosos de que Colombia tiene muchísimo potencial en la naturaleza”, afirmó con convicción.

Esa visión positiva y empoderadora ha calado en su audiencia, especialmente en jóvenes que ven en ella un ejemplo de cómo usar las redes para construir, no solo para entretener. Para Andrea, no se trata solo de publicar: se trata de enseñar, motivar y defender el campo.


Orgullo por el origen


Uno de los mensajes más potentes que transmite Andrea es la reivindicación del papel de la mujer en la ganadería. “La mujer antes estaba netamente en la cocina. A veces no tenía el derecho o la opción de participar en estos trabajos”, recuerda. Pero hoy, gracias a mujeres como ella, eso ha cambiado.

“Con el tiempo hemos demostrado que podemos hacerlo, que podemos ser dueñas de ganaderías, incluso de las ganaderías tradicionales más grandes del Casanare”, aseguró.

También ha apostado por mostrar algo poco habitual: la fauna. No teme a las culebras ni a las especies silvestres. Al contrario, cree que hacen parte del ecosistema y deben ser respetadas. “Todo tiene que ver para que la naturaleza continúe su ciclo”, subrayó.

En un mundo donde el contenido viral muchas veces es superficial, Andrea apuesta por algo distinto: orgullo por el origen, defensa de la cultura y promoción del campo. Por eso, su mensaje final es una invitación clara y contundente: “Los invito a que se enamoren de toda la ganadería del país: la comercial, la pura, la tradicional. Que le demos su valor, que entendamos que la ganadería no es solo la carne.”

Así, con su autenticidad, Andrea Cuintaco se ha convertido en una referente agroinfluencer que no solo visibiliza la cultura llanera, sino que también inspira un cambio de mirada hacia el campo colombiano.


Vea la entrevista completa aquí: