logoHeader
2da emisión de CONtexto live

Foto: contextoganadero.com

No se pierda el próximo CONtexto Live, el jueves 26 de septiembre a las 6 p.m. por nuestra cuenta de Facebook y el canal de youtube.

entrevistas

Segunda edición de CONtexto Live exaltó la ganadería y la identidad caribe

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

El encuentro contó con Octavio Vargas, CEO de Hacienda Omega, y Lina Sánchez, secretaria de Cultura de Santa Marta, quienes dialogaron sobre tradición rural, comunicación en el campo, patrimonio cultural y la conmemoración de los 500 años de la ganadería con un remate especial frente al mar en la Marina Internacional de la capital del Magdalena.

El encuentro contó con Octavio Vargas, CEO de Hacienda Omega, y Lina Sánchez, secretaria de Cultura de Santa Marta, quienes dialogaron sobre tradición rural, comunicación en el campo, patrimonio cultural y la conmemoración de los 500 años de la ganadería con un remate especial frente al mar en la Marina Internacional de la capital del Magdalena.


Fue una conversación con invitados de lujo que compartieron sus historias personales, los retos de innovar desde el campo, y la importancia de unir esfuerzos entre el sector agropecuario y el sector cultural para impulsar el desarrollo regional.
Una entrega más de CONtexto Live cargada de reflexiones, anécdotas y anuncios clave. (Lea en CONtexto ganadero: Seguridad, tierras, política y los 500 años de la ganadería, los temas conversados con José Félix Lafaurie en el debut de CONtexto Live)


Historia de comunicación y campo


Octavio Vargas Daza, hijo del reconocido periodista Octavio Vargas Gómez, inició la entrevista recordando cómo su niñez entre fincas y medios de comunicación lo llevó a convertirse en un líder del sector agropecuario: “Yo tengo una asignación con el gremio que hoy lideramos. Agropecuaria Omega es mi razón de ser. Es donde hemos construido para poder enseñarle al pequeño, al mediano y al gran ganadero cómo hacer una ganadería inteligente”

A partir de esa doble raíz -la comunicación y el campo- Vargas Daza ha dado un nuevo giro a su carrera como creador de contenido: “Quise incursionar en esto ahora de las redes, hacer unas entrevistas distintas, mostrando, no solamente entrevistando, sino interactuando. Mostrar lo positivo, pero también lo negativo, porque uno aprende más de los errores que de los éxitos”, destacó Vargas Daza en la entrevista con la periodista Neife Castro.

Desde la perspectiva cultural, Lina Sánchez, secretaria de cultura de Santa Marta, que en representación de la alcaldía de esa ciudad, acompaña la celebración de los 500 años de la ganadería, en donde Hacienda Omega es la gran anfitriona, valoró este enfoque y resaltó cómo el campo es un eje clave en la construcción de identidad caribe. “Esa identidad cultural va de la mano, es transversal a los demás sectores y también impacta al campo indiscutiblemente. La ganadería para nosotros es muy importante, teniendo en cuenta que los primeros bovinos a Colombia llegaron hace 500 años con nuestro fundador Rodrigo de Bastidas, y entraron por Santa Marta, por eso el orgullo de acompañar a Fedegán en esta celebración”, manifestó Sánchez.


Innovación y sostenibilidad en Aracataca


Ubicada en el corazón de Aracataca, Hacienda Omega se ha convertido en un referente regional. “Es la primera ganadería en el Magdalena con sello ambiental colombiano. Son certificaciones que nos ayudan mucho a mostrar la ganadería colombiana”, explicó Vargas, destacando también su enfoque sostenible y pedagógico. Durante la entrevista, también enfatizó en el papel de Gema Labs, laboratorio que lidera de la mano de Hacienda Omega, y los avances genéticos logrados con razas como guzerá, Gyr y nelore. “En esta Gira vamos a hablar de temas muy importantes, no de periodismo, sino de aprendizaje. Cómo se planifica una finca, cuáles son los cruces recomendados, qué pasturas usar. Vamos a generar contenido que le dé valor al ganadero”, adelantó Vargas Daza, orgulloso del papel de la mujer en el campo y del rol que cumple Karla Londoño, su esposa y socia fundadora de la agropecuaria. (Lea en CONtexto ganadero: CONtexto ganadero inicia temporada de conversaciones en vivo: primer especial este lunes con José Felix Lafaurie)

En cuanto al desarrollo financiero del proyecto, reveló que: “Desde el año 2007 hemos tenido un crecimiento con apalancamiento financiero. Hoy, prácticamente le voy a cambiar el nombre a la finca por ‘Finagro’. Nuestro mejor socio son los bancos”, destacó jocosamente.
Lina Sánchez complementó esta visión, señalando cómo proyectos como Omega aportan a la narrativa cultural y turística del Caribe: “El campo es muy importante en Santa Marta. Tenemos una zona rural muy rica en historia, gastronomía, danza y tradiciones. Todo esto hace parte de la experiencia que vivirán quienes nos visiten”.


Conocimiento que transforma


Uno de los grandes anuncios durante la transmisión fue el lleno total que tendrá la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera, organizada por Fedegán, del 27 de septiembre al 2 de octubre. “Esta es la gira más grande en la historia de la agremiación. Se preinscribieron 800 ganaderos y confirmaron 350. Los cupos se agotaron rápidamente”, celebró Vargas Daza.

Se destacó que el recorrido pasará por fincas de alto nivel técnico del Cesar hasta llegar al Magdalena, en Hacienda Omega, y luego en la Marina Internacional de Santa Marta, con el evento **‘Omega – El Origen’.

**Vargas Daza se adelantó y presagió que ese primer remate del mundo frente al mar será una noche sin precedentes: “Por primera vez en la historia vamos a hacer un remate frente al mar… Una postal inolvidable”.
Lina Sánchez, por su parte, destacó el papel cultural de la ciudad como sede del cierre: “Santa Marta es la primera ciudad fundada en Colombia y este año celebra sus 500 años, justo como la ganadería. La coincidencia es hermosa. El 2 de octubre será una feria ganadera y cultural en un lugar emblemático, rodeado por el mar Caribe”.

La segunda edición de CONtexto Live logró conectar el legado de la ganadería con el presente digital, y la historia cultural del Caribe con el futuro del campo colombiano. Octavio Vargas y Lina Sánchez dejaron claro que cuando el sector agropecuario y el sector cultural se encuentran, nacen proyectos que transforman territorio.

La cita ahora es del 27 de septiembre al 2 de octubre, en la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera 2025. Aunque los cupos están agotados, Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado invitan a seguir este evento que promete marcar un antes y un después en el sector.

Por otro lado, no se pierda el próximo CONtexto Live, el jueves 26 de septiembre a las 6 p.m. por nuestra cuenta de Facebook y el canal de youtube.