banner

Cargando...

Colombia, uno de los grandes pioneros en cría de caballos miniatura

Angie Barbosa 25 de Abril 2025
Colombia es país pionero en caballos miniaturaFoto: instagram.com/criaderolosminis/Estos equinos mantienen una apariencia proporcionada y conservan todas las funciones esenciales de un caballo normal

Con ejemplares únicos, cuidados específicos y una asociación que promueve su bienestar, el país se consolida como referente en la crianza de equinos miniatura a nivel latinoamericano.


Aunque el mundo equino en Colombia es tradicionalmente dominado por razas de gran alzada y fuerza, una nueva generación de criadores ha puesto en el mapa a los caballos miniatura, convirtiendo al país en referente regional en esta práctica.

De la mano de la Asociación Colombiana de Equinos Miniatura, ganaderos, veterinarios y aficionados han venido trabajando durante los últimos años para promover y preservar razas como el shetland, el falabella, el minihorse e incluso los miniburros. (Lea en CONtexto ganadero: Mini horses, las nuevas mascotas del campo)

Colombia, hoy en día, es uno de los grandes pioneros en la cría de razas equinas miniatura”, aseguró Julián Pabón, presidente de la asociación, en conversación con CONtexto ganadero.

Su afirmación se basa en el número creciente de ejemplares registrados en el país, en la calidad genética, el manejo responsable y la creciente participación de estos equinos en eventos culturales y ferias agropecuarias.

La pasión por los caballos miniatura va más allá de lo estético. “Contamos con lo que se conoce como el minihorse o caballo miniatura, su origen proviene del cruce de dos razas específicas”, explicó Carlos González, miembro de la junta directiva.

Estos equinos mantienen una apariencia proporcionada y conservan todas las funciones esenciales de un caballo normal: movilidad, conformación, desempeño y resistencia. Cada ejemplar, según González, es el resultado de una crianza selectiva y cuidadosa, en la que no se compromete su bienestar por una simple búsqueda de menor tamaño.

De hecho, uno de los pilares fundamentales del trabajo de la asociación es evitar prácticas irresponsables que puedan poner en riesgo la salud de los animales.

Vea a continuación uno de los videos publicados en el perfil de la asociación (si no carga, refresque la página):



Cuidados y alimentación: claves del bienestar


Los caballos miniatura, pese a su tamaño, demandan una atención especializada. Según Pabón, la alimentación es un punto crítico, ya que su pequeño tamaño hace que sean susceptibles a desequilibrios nutricionales.

“Es fundamental tener precaución con el alimento concentrado”, comentó, al referirse a la dieta ideal. Un exceso de carbohidratos, advirtió, puede llevar a complicaciones metabólicas.

Por eso, se recomienda que su alimentación esté basada principalmente en fibra, con acceso permanente a agua y en espacios abiertos, como potreros o praderas.

Son animales rústicos, por lo que preferimos manejarlos en potrero o pradera, permitiéndoles un desarrollo y movimiento natural”, añadió.

Si bien pueden adaptarse a espacios más reducidos, en caso de requerirse estabulación, esta debe garantizar que el animal pueda girar, acostarse y estirarse sin restricciones, priorizando siempre su comodidad.


Asociatividad para favorecer la raza


La Asociación Colombiana de Equinos Miniatura es relativamente joven, pero su crecimiento ha sido constante. (Lea en CONtexto ganadero: Jaime, el criador de mini horses en Colombia)

“Somos una asociación emergente, estamos vinculando criaderos y diversas razas”, explicó Pabón, quien resaltó que el mercado nacional ha respondido con entusiasmo. Uno de los factores que ha favorecido la expansión de esta práctica es que estos animales pueden vivir en espacios más reducidos, lo cual los hace atractivos para criadores urbanos o aficionados con fincas pequeñas.

Actualmente, la Asociación tiene presencia en regiones como los Llanos Orientales, la Sabana de Bogotá, Medellín y en el oriente, zonas que han demostrado un interés particular por este tipo de ejemplares.

“Queremos inculcar el amor por estos animales en las personas, especialmente en los más pequeños”, concluyó Pabón.

Vea la entrevista completa en el canal de Youtube de CONtexto ganadero

banner