logoHeader
Certificado Carla Londoño

Foto: Fundagán

Hoy, ese esfuerzo ha sido reconocido con el Sello Ambiental Colombiano, una certificación otorgada por Fundagán que valida las buenas prácticas ambientales implementadas en su predio.

ganaderia-sostenible

Agropecuaria Omega, primera ganadería del Magdalena que recibe Sello Ambiental Colombiano

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Liderada por Carla Londoño, esta empresa se convierte en la primera finca del departamento en recibir esta certificación. El reconocimiento, otorgado por Fundagán, destaca su compromiso con la sostenibilidad y demuestra que una producción ganadera responsable es posible y replicable en Colombia.

Liderada por Carla Londoño, esta empresa se convierte en la primera ganadería del Magdalena en recibir esta certificación. El reconocimiento, otorgado por Fundagán, destaca su compromiso con la sostenibilidad y demuestra que una producción ganadera responsable es posible y replicable en Colombia.


Cuando Carla Londoño creó Hacienda Omega, no imaginaba que algún día su finca sería reconocida como un ejemplo nacional de sostenibilidad ganadera. Su meta inicial era transformar la tradición familiar en una empresa moderna.

Con el tiempo, esa visión la llevó muchos más lejos, hasta convertirse en pionera de un modelo ambientalmente responsable en el Magdalena. (Lea en CONtexto ganadero: Franja Sostenible le enseña a obtener el Sello Ambiental Colombiano)

Hoy, ese esfuerzo ha sido reconocido con el Sello Ambiental Colombiano, una certificación otorgada por Fundagán que valida las buenas prácticas ambientales implementadas en su predio. Ubicada en una región donde la ganadería aún enfrenta retos históricos de degradación ambiental, Agropecuaria Omega ha roto paradigmas.

Carla, de 35 años, ha impulsado una gestión que combina eficiencia, genética de élite (razas gyr, girolando, brahman y guzerá), y sobre todo, respecto por los recursos naturales.

De acuerdo con Carla, “estamos comprometidos con el medio ambiente”, destacando prácticas como la protección de fuentes hídricas, la rotación adecuada de potreros, el tratamiento responsable de residuos y la tecnificación de los procesos productivos; todo ello bajo la premisa de producir más, pero con menos impacto.


Respaldo de Fundagán


El Sello Ambiental Colombiano es otorgado únicamente a las fincas que cumplen con estrictos criterios en temas de conservación, eficiencia energética, manejo de residuos y uso responsable del suelo y el agua. En el caso de Agropecuaria Omega, Fundagán resaltó el cumplimiento total de estos lineamientos.

Según Nataly Delgado, directora ejecutiva de Fundagán, “encontramos que da cumplimiento a todos los criterios exigidos, por eso hacemos entrega del certificado de conformidad del predio”.


Invitación a transformar


Carla Londoño ve este logro como una oportunidad para inspirar a otros productores. “Lo logramos y es una invitación para que las ganaderías sepan que sí se puede, que a través de estos procesos y de la mano de Fundagán, podemos lograr estos sellos”.

Más allá del reconocimiento, su mensaje es que el futuro del campo colombiano depende de su capacidad para adaptarse a los desafíos ambientales y de que los productores asuman un rol activo en esa transformación. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Ganaderos del Valle, en alerta! Extorsión y abigeato desatan ola de miedo en el campo)

Finalmente, este sello no solo representa un logro para Agropecuaria Omega, sino que marca un punto de referencia para el sector ganadero. La experiencia de Carla demuestra que el cambio de paradigma hacia la sostenibilidad es posible cuando hay voluntad, liderazgo y visión empresarial.