banner

Cargando...

Así quiere Biogénesis Bagó liderar la salud animal en América Latina

Melanny Orozco 16 de Julio 2025
Biogénesis Bagó - Sebastián PerrettaFoto: @biogenesisbagocoLa llegada de Biogénesis Bagó a Colombia marcó el inicio de una nueva etapa para la empresa en la región andina.

Con presencia en más de 60 países y un liderazgo indiscutible en vacunas antiaftosa, Biogénesis Bagó se consolida como un referente mundial en salud animal. Su llegada a Colombia marca un nuevo capítulo en la innovación reproductiva y biotecnología para la ganadería de América Latina.


En Agroexpo 2025, Sebastián Perretta, director global de Biogénesis Bagó, destacó la expansión estratégica de esta empresa de origen argentino, especializada en biotecnología veterinaria.

Con más de 80 años de historia y un enfoque exclusivo en salud animal, la firma no solo ha consolidado su liderazgo en América Latina, sino que ha extendido su alcance a Asia, Europa y Medio Oriente.

“Biogénesis Bagó nació en Argentina y desde allí fuimos desarrollando un modelo de transferencia tecnológica que nos permitió abrir oficinas en Shanghái, Saigón, Corea del Sur, Arabia Saudita, Madrid y siete países de América Latina”, destacó.

Esta red internacional respalda su capacidad operativa para enfrentar retos sanitarios como fiebre aftosa y otros desafíos. (Lea en CONtexto ganadero: “La ciencia es la reina, pero el mercado es el rey”: la filosofía para tener más kilos y plata en su finca)


Llegada a Colombia


La llegada de Biogénesis Bagó a Colombia, en plena pandemia, marcó el inicio de una nueva etapa para la empresa en la región andina. Desde 2021 se ha desarrollado un portafolio robusto que va desde vacunas clostridiales hasta productos hormonales clave como la adormectina.

La participación en Agroexpo 2025 no solo sirvió para mostrar avances, sino para compartir el conocimiento acumulado en países del Mercosur, con una capacitación intensiva para veterinarios y productores centrada en tecnologías reproductivas en el congreso Reproduz+ Colombia.

“Colombia tiene una ganadería pujante, y creemos que es el momento perfecto para acelerar la adopción de nuevas tecnologías productivas”, expresó.


Innovación para todo tipo de ganado


Uno de los hitos que posicionan a Biogénesis Bagó como líder global es su dominio en la producción de vacunas contra la fiebre aftosa. Con tres plantas operativas, la firma es proveedora de bancos de antígenos para Estados Unidos, Taiwán, Argentina, Corea del Sur y Canadá (que recientemente se sumó), la empresa ha demostrado su capacidad para responder a emergencias sanitarias, como la que enfrentó Argentina en 2001, donde logró contender 600 brotes mensuales en menos de un año.

Según Perretta, “desarrollamos las siete cepas del virus, tenemos la mayor capacidad productiva y suministramos vacunas universales que protegen contra todas las variantes conocidas. Hoy somos proveedores de los bancos de antígenos de Estados Unidos y Canadá hasta el 2037”.

El ejecutivo aclaró que son “el mayor productor de vacunas antiaftosa multivalente del mundo y la única compañía que puede proveer tanto producto terminado como abastecer de reservas de antígenos para su formulación y uso en emergencias sanitarias”.

El crecimiento de Biogénesis Bagó no se limita al ámbito sanitario. La empresa ha ampliado su influencia en reproducción animal, que le ha permitido ingresar al mercado europeo con un portafolio enfocado en ganado bovino, porcino y pequeños rumiantes.

“Decidimos especializarnos también en reproducción porcina y ovina, desarrollando tecnologías. Hoy contamos con todas las hormonas necesarias para sincronización de celos e inseminación en diferentes especies”, explicó Perretta.

Es por eso que, el con la mirada puesta en 2030, Biogénesis Bagó visualiza a Colombia no solo como una plataforma para la ganadería, sino también para animales de compañía y cerdos.

El compromiso de la empresa es acercar las soluciones biotecnológicas al productor, apoyar el desarrollo de mercados emergentes y garantizar la disponibilidad de proteína animal con estándares sanitarios internacionales.

“Formar equipos de trabajo sólidos y estar cerca del negocio ha sido clave para crecer. Y en Colombia hay un potencial enorme por desarrollar”, concluyó. (Lea en CONtexto ganadero: Biogénesis Bagó, el gigante mundial de vacunas que impulsa la ganadería colombiana)


banner