logoHeader
5 beneficios de implementar apicultura en su ganadería

Foto: contextoganadero.com

Esta combinación entre ganado y abejas, en conjunto con árboles y arbustos melíferos, potencia el aprovechamiento del predio y permite al productor ser más resiliente .

ganaderia-sostenible

Cinco razones para agregar colmenas a su finca ganadera

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Incorporar abejas a los sistemas ganaderos no solo diversifica los ingresos. Combinar los dos sistemas de producción fortalece la producción forrajera, mejora la resiliencia frente a las condiciones adversas del clima y hasta tiene efectos positivos en la salud del apicultor.

Incorporar abejas a los sistemas ganaderos no solo diversifica los ingresos. Combinar los dos sistemas de producción fortalece la producción forrajera, mejora la resiliencia frente a las condiciones adversas del clima y hasta tiene efectos positivos en la salud del apicultor.


La integración de la apicultura en fincas ganaderas es una práctica cada vez más promovida por expertos en sistemas sostenibles. (Lea en CONtexto ganadero: Más de 7 millones de abejas y 140 vacas conviven en armonía en una finca de Cundinamarca)

Davinson Higuera Farfán, zootecnista experto apícola egresado especializado en Agronegocios en la Universidad de Paraná (Brasil), explicó que “implementar colmenas en un sistema ganadero no compite con el uso del suelo ni demanda grandes esfuerzos, pero sí ofrece enormes beneficios económicos, ambientales y sociales”.

Esta combinación entre ganado y abejas, en conjunto con árboles y arbustos melíferos, no solo potencia el aprovechamiento del predio, sino que permite al productor ser más resiliente frente al cambio climático, diversificar su economía y fortalecer la productividad agrícola de su entorno.


1. Diversificar ingresos


Para Higuera Farfán, uno de los principales atractivos de esta práctica es la posibilidad de generar nuevas fuentes de ingresos sin modificar el uso tradicional de la finca. La venta de productos apícolas puede complementar la renta ganadera de manera significativa.

“Además de la carne y la leche, la venta de miel y algunos productos de la apicultura como la cera y los propóleos van a ofrecer sin duda nuevas fuentes de ingresos que no van a competir con el espacio que ya tiene el ganadero definido en su producción”, aseguró el experto.


2. Mejorar producción de forraje


El impacto de la polinización por abejas en los cultivos y el entorno natural es indiscutible. Higuera señaló que incluso en cultivos como el aguacate, el café o las guayabas, el aumento en la producción puede llegar al 30 % gracias a la polinización dirigida.

“Se ha demostrado que la polinización dirigida con abejas africanizadas mejora tanto la calidad del fruto como la cantidad de la producción. Solo implementando colmenas se obtienen desde 16 hasta 30 % más producción y, en lo que corresponde a la calidad del fruto, más resistencia y mayor contenido de azúcar”.


3. Resiliencia ambiental


Un tercer beneficio se relaciona con la mejora en la estructura del suelo y la retención de humedad gracias a los sistemas mixtos con árboles y arbustos florales. Esto contribuye a enfrentar los efectos del cambio climático.

“Contar con las abejas dentro de nuestra finca incrementa la resiliencia de nuestros sistemas con ese ambiente que nos rodea y nos hace menos propensos a caer en todos los impactos negativos que ya manifiesta el cambio climático”, indicó.


4. Reducción de costos


Aunque al principio requiere inversión en equipos, colmenas y capacitación, la apicultura no demanda una atención diaria, lo que la convierte en una actividad compatible con la ganadería tradicional. (Lea en CONtexto ganadero: Así puede implementar apicultura en su finca)

“No le va a quitar mucho tiempo. En las primeras fases, una visita semanal o quincenal es suficiente, y ya en etapas de producción puede visitarse una vez al mes o menos. Está saliendo un producto que le va a incrementar sus ingresos dentro de la misma área en la cual se está produciendo”, afirmó Higuera.


5. Impacto social


Más allá de lo económico y ambiental, la apicultura tiene un impacto positivo en la salud y en las relaciones familiares. El experto asegura que el veneno de abeja fortalece el sistema inmunológico, y que ha sido testigo de cómo esta actividad ha unido a padres e hijos en emprendimientos rurales.

“En el tiempo que estuve trabajando con la apicultura, no tuve gripa. El simple hecho de exponer el sistema inmunitario ante la apitoxina ya hace que sea un poco más fuerte. Además, he visto casos muy bonitos donde padre e hijo comienzan juntos en la apicultura, fortalecen los lazos y generan sus primeros ingresos”.

La integración de la apicultura en los sistemas ganaderos es una apuesta con múltiples retornos: económicos, productivos, ambientales y sociales. Una práctica que gana terreno y que, como señala Davinson Higuera, puede ser clave para el futuro del campo colombiano.