La Empresa Colombiana de Productos Veterinarios – Vecol S.A. anunció el nombramiento de Lucía Ayala como su nueva presidenta, marcando una etapa estratégica enfocada en fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector ganadero colombiano. Su liderazgo llega en un momento clave, en el que la sanidad animal, la innovación y la proyección internacional son esenciales para el crecimiento del campo.
Publirreportaje
Con una reconocida trayectoria en liderazgo empresarial, Lucía Ayala plantea como eje central el desarrollo de biológicos y medicamentos veterinarios de alta calidad que respondan a las necesidades sanitarias del hato bovino.
“La ganadería es motor económico y social. Nuestro compromiso es acompañar al productor con soluciones efectivas, innovación y respaldo técnico permanente”, afirmó.
El fortalecimiento de la sanidad animal es fundamental para el bienestar animal, mejorar la productividad, garantizar la inocuidad de carne y leche, y abrir puertas a nuevos mercados. Colombia, con más de 28 millones de bovinos, requiere programas sólidos de prevención y control de enfermedades como la fiebre aftosa y la brucelosis, claves para mantener el estatus sanitario y la competitividad internacional. (Lea en CONtexto ganadero: Vecol: 70 años de desarrollo y excelencia para el campo colombiano)
Biológicos veterinarios: ciencia para el campo
En el corazón del trabajo de Vecol se encuentra la producción de biológicos veterinarios, herramientas esenciales para proteger la salud de los animales y la salud pública. Las vacunas, sueros y toxoides se elaboran a partir de microorganismos que, mediante procesos controlados, estimulan el sistema inmune de los animales y evitan pérdidas productivas.
En ganadería bovina, se emplean vacunas vivas atenuadas, inactivadas, toxoides y bacterinas combinadas, según la enfermedad y el sistema productivo. Vecol tiene la capacidad de producir cerca de 125 millones de dosis anuales desde su planta en Bogotá, bajo estándares internacionales de Buenas Prácticas de Manufactura.
Según el ICA, en Colombia se aplican cada año más de 150 millones de dosis de biológicos, de las cuales cerca del 70 % corresponden a programas oficiales contra fiebre aftosa y brucellosis bovina. Estos esfuerzos han evitado pérdidas superiores a US$ 500 millones y permitido recuperar mercados de exportación.
Innovación acuícola: vacunas para peces
El compromiso con la innovación de Vecol también se refleja en la diversificación hacia nuevas especies productivas. En los últimos años, la compañía avanzó en el desarrollo de vacunas para peces en tiempo récord, un logro pionero en el país que fortalece la acuicultura como alternativa estratégica para la seguridad alimentaria y la economía rural. Gracias a su capacidad científica y biotecnológica, VECOL diseñó soluciones que protegen a especies de alto valor como la tilapia y la trucha, reduciendo pérdidas sanitarias y mejorando la productividad de los acuicultores. Esta apuesta no solo amplía el alcance de la empresa en el sector pecuario, sino que también ratifica su liderazgo en la innovación biotecnológica al servicio de la soberanía sanitaria y el enfoque One Health.
Línea farmacéutica: soluciones integrales para la salud animal
Además de su liderazgo en biológicos, Vecol cuenta con un portafolio robusto de productos farmacéuticos veterinarios, diseñados para prevenir, tratar y controlar enfermedades en bovinos, equinos, porcinos, aves y animales de compañía. Antiparasitarios, antibióticos, antiinflamatorios, suplementos y productos de uso especializado forman parte de una oferta desarrollada bajo estrictos estándares de calidad y eficacia. Esta línea farmacéutica complementa las estrategias de sanidad animal, asegurando que el productor cuente con soluciones integrales que respalden la salud, el bienestar y el rendimiento productivo de sus animales en todo momento.
Alianzas y desarrollo sostenible
Entre sus prioridades, Ayala busca ampliar el portafolio de productos para la prevención y control de enfermedades de impacto económico, reforzar la presencia en campo y robustecer las alianzas con gremios y asociaciones ganaderas. El objetivo es asegurar cadenas productivas más seguras, rentables y sostenibles, integrando la ciencia y la tecnología en todos los niveles de la producción.
La sostenibilidad será un eje transversal: desde el control de la huella ambiental y la implementación de alternativas de empaque en material reciclable, hasta la capacitación a productores en buenas prácticas ganaderas que optimicen recursos y reduzcan emisiones.
Un socio estratégico del ganadero
Con más de siete décadas de trayectoria, Vecol reafirma su papel como aliado de confianza del productor, uniendo ciencia, tecnología y compromiso con la salud animal y la salud pública. La empresa ha acompañado a miles de ganaderos en todo el territorio nacional, apoyando campañas sanitarias y ofreciendo soluciones adaptadas a diferentes regiones y sistemas productivos. (Lea en CONtexto ganadero: Vecol, a la vanguardia y modernización en procesos de manufactura en la industria farmacéutica)
Con el liderazgo de Lucía Ayala, Vecol se proyecta hacia nuevos mercados internacionales, sin perder su esencia de servicio al campo colombiano. La estrategia combina innovación en productos, cercanía técnica en campo y alianzas que fortalezcan la competitividad del país.
En esta nueva etapa, Vecol reafirma su compromiso con el bienestar animal y con el productor, apostando por una ganadería más segura, productiva y sostenible, que continúe siendo motor de desarrollo económico y social para Colombia