Ganadero con amplia trayectoria en cría, ceba y lechería especializada manifiesta que esta es la fórmula para que la producción pecuaria bovina sea competitiva y se proyecte hacia el mediano y largo plazo. ¿Cuál es su fórmula?, preguntan ganaderos a otros productores que usualmente registran indicadores óptimos en sus unidades ganaderas bovinas y que debido a ello son invitados con frecuencia a dictar conferencias sobre su esquema productivo en los diferentes eventos rurales y nacionales que se llevan a cabo en el país. Según Felipe Aristizabal, ganadero de toda la vida y médico veterinario - zootecnista, “la respuesta que ha escuchado siempre es que no existen tales fórmulas porque cada finca que se dedica a la producción pecuario bovina es única y solo el propietario tiene el conocimiento sobre la misma y sabe qué actividades realizar para hacerla más competitiva”. “Cuando nací yo, ya era ganadero. Mi familia lo es y mi padre es un productor que se ha dedicado a la cría y ceba de ganado bovino”. En su opinión las formulas en ganadería si existen. “Mi fórmula es alambre, manguera y lápiz. Y resulta de gran trascendencia y productividad”. (Lea: Rotación de potreros, herramienta para incrementar la producción) Como consultor agropecuario he participado en muchos eventos como conferencista y siempre la recomiendo porque estoy convencido que es oportuna y eficaz y contribuye a construir el futuro de la unidad productiva. “La fórmula consiste en lo siguiente: Alambre para hacer división de potreros que genera mayor carga en menor área y por poco tiempo”, resaltó el ganadero. “Manguera para llevar aguaal potrero, pues este líquido vital debe buscar al ganado y no debe suceder lo contrario como es la realidad en la mayoría de las producciones a lo largo y ancho del territorio nacional”. (Lea: Consumo de agua y confort animal) “Y lápiz, porque es necesario llevar datos de cada evento productivo para conocer su respectiva evolución y asimismo, analizar y hacer la respectiva toma racional de decisiones”. “De esa manera se puede elevar la capacidad de carga de uno a 2,5 hectáreas, e incluso, se puede lograr un indicador mayor que ese y marcar la diferencia en el mercado de la ganadería bovina”, puntualizó el también especialista en lechería. (Lea: Negocio ganadero funciona si se aferra a la información)