CONtexto Ganadero - 13 años
Siembra de pasto mejorado y cercas vivas

Foto: Tecnigán Antioquia - Finca Verdum

La intervención incluye 1,5 hectáreas de pasto mejorado destinadas a elevar la eficiencia forrajera y asegurar disponibilidad nutritiva durante todo el año.

ganaderia-sostenible

Finca Verdum, lechería especializada que se volvió modelo de innovación con sus siembras

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

Ubicada en San Pedro de los Milagros (Antioquia), esta ganadería avanza con un proyecto de Fedegán–FNG y la Corporación Antioquia Holstein que impulsa la sostenibilidad en la lechería especializada mediante la siembra de pastos mejorados, cercas vivas y suplementación estratégica.

Ubicada en San Pedro de los Milagros (Antioquia), esta ganadería avanza con un proyecto de Fedegán–FNG y la Corporación Antioquia Holstein que impulsa la sostenibilidad en la lechería especializada mediante la siembra de pastos mejorados, cercas vivas y suplementación estratégica.


El proceso que viene desarrollando la finca Verdum representa un avance concreto en la apuesta por una ganadería más eficiente y sostenible en el norte de Antioquia, como destacó el secretario técnico de Fedegán–FNG en el departamento, Santiago Acosta.

Según explicó, la finca fue seleccionada tras cumplir estrictos requisitos ambientales y administrativos orientados al manejo responsable de los recursos. Durante la convocatoria, la administración del predio presentó toda la documentación solicitada y demostró un trabajo consolidado en corredores de conectividad y cercas vivas.

“Avanzamos en el proyecto de fortalecimiento al Tecnigán en la finca Verdum en el municipio de San Pedro de los Milagros (Antioquia), donde sembramos 1,5 has de pasto mejorado, 1,5 km de cerca viva y 0,5 has de siembra de avena altoandina esto como estrategia de suplementación en lechería especializada en el norte de Antioquia”, aseguró Acosta. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué métodos existen para sembrar pastos y cómo realizar esta tarea?)


Siembras estratégicas


La intervención incluye 1,5 hectáreas de pasto mejorado destinadas a elevar la eficiencia forrajera y asegurar disponibilidad nutritiva durante todo el año. A ello se suma la instalación de 1,5 kilómetros de cerca viva, una herramienta fundamental para mejorar la conectividad ecológica y aportar a la sostenibilidad del sistema productivo.

El establecimiento de 0,5 hectáreas de avena altoandina fortalece la suplementación en la época de menor oferta de forraje. (Lea en CONtexto ganadero: La lechería es un negocio que debe combinarse con otra actividad para sea rentable)

Acosta subrayó que este proyecto “resalta el compromiso con los ganaderos del norte de Antioquia en la transferencia de conocimiento técnico científico y aportes de los centros de servicios tecnológicos Tecnig@n”.


Trabajo conjunto y metas claras


El proyecto se ejecuta desde septiembre y se extenderá hasta enero, en articulación entre Tecnig@n y la Corporación Antioquia Holstein. En este periodo se realizarán ajustes, seguimientos y capacitaciones que garanticen la correcta adopción de las tecnologías implementadas.

La meta central es incrementar el aprovechamiento del conocimiento en ganadería sostenible y promover sistemas productivos más rentables y responsables. De acuerdo con Acosta, la iniciativa se desarrolla con el fin de “incrementar el aprovechamiento del conocimiento en la ganadería sostenible del país”.

La experiencia de la finca Verdum se proyecta como un modelo replicable para otros productores del norte de Antioquia que buscan fortalecer sus sistemas lecheros a través de prácticas que integren productividad, conservación y bienestar animal.