logoHeader
Inicio del 2 ciclo de vacunación 2025

Foto: Fedegán FNG

Durante el segundo ciclo de vacunación 2025, brigadas de Fedegán e ICA recorrerán fincas en todo el país para proteger al hato bovino de fiebre aftosa, brucelosis y rabia silvestre.

ganaderia-sostenible

¡Ganaderos a vacunar! Hoy inicia el segundo ciclo de vacunación contra aftosa

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Fedegán-FNG dieron inicio a la segunda campaña del 2025 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia silvestre. La jornada, que se extenderá hasta el 16 de diciembre, busca mantener el estatus sanitario y proteger la productividad ganadera en todo el país.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Fedegán-FNG dieron inicio a la segunda campaña del 2025 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia silvestre. La jornada, que se extenderá hasta el 16 de diciembre, busca mantener el estatus sanitario y proteger la productividad ganadera en todo el país.


Con el propósito de mantener el estatus de país libre de fiebre aftosa con vacunación y fortalecer la sanidad animal, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG) iniciaron oficialmente el segundo ciclo de vacunación 2025 contra fiebre aftosa, brucelosis bovina y rabia silvestre.

La jornada, que se desarrollará entre el 27 de octubre y el 16 de diciembre, cubrirá más de 30 millones de bovinos y bufalinos en los 32 departamentos del país. Según el ICA, el operativo busca consolidar el blindaje sanitario de la ganadería colombiana y evitar riesgos de reintroducción de enfermedades que afectarían el comercio y la producción nacional.

Paula Cepeda Rodríguez, gerente general del ICA, resaltó el papel de la cooperación público-privada en el éxito de estas campañas.

“El éxito de cada ciclo de vacunación es la prueba más fehaciente de que la alianza público-privada entre el ICA, Fedegán y nuestros ganaderos es la columna vertebral de la sanidad pecuaria del país. Gracias a este compromiso, blindamos nuestro estatus sanitario ante el mundo, lo cual es fundamental para la comercialización y para garantizar la seguridad alimentaria de Colombia, permitiendo que las familias campesinas y productoras fortalezcan sus economías con alimentos sanos y de alta calidad”, sostuvo.

Por su parte, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, subrayó que la vacunación es una responsabilidad compartida entre el gremio y los productoresy destacó el compromiso del sector con la sanidad animal.

“Esta será una nueva oportunidad para confirmar el compromiso de los ganaderos colombianos con la sanidad y protección de su hato. Todos nuestros equipos del nivel central y de las regiones están ultimando detalles para llevar a cabo una campaña sanitaria perfecta. Es importante que los productores recuerden que vacunar es exportar”, expresó. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Prográmese! El 27 de octubre inicia el nuevo ciclo de vacunación contra aftosa, brucelosis y rabia)

Durante el ciclo, las Organizaciones Ejecutoras Ganaderas (OEGA) coordinarán las brigadas de vacunación en veredas y municipios, garantizando el cumplimiento de los protocolos técnicos. Además, se incluirán zonas priorizadas por riesgo epidemiológico y regiones fronterizas donde se refuerzan los cercos de control.

El ICA recordó que las vacunas utilizadas son elaboradas bajo los más altos estándares de calidad y que los ganaderos deben exigir el respectivo certificado oficial de vacunación, documento indispensable para la movilización y comercialización del ganado.

Desde las primeras horas de la mañana, más de 5.000 vacunadores emprendieron su recorrido por los campos del país, visitando los predios programados para dar inicio a una campaña que, desde hace 28 años, protege la salud del hato colombiano. Con ese mismo espíritu de compromiso y constancia, Fedegán-FNG envió un mensaje claro al sector ganadero:

“Enviamos un saludo muy especial a todos nuestros VACUNADORES EXTREMOS que hoy inician la única campaña de vacunación en Colombia que llega a domicilio en la ruralidad”.



Programación virtual


Al igual que el primer ciclo de este año, la programación digital es el canal ideal para agendar la visitar del vacunador. Fedegán-FNG utilizará WhatsApp para coordinar directamente con los ganaderos la asistencial del personal a cada predio.

“A través del WhatsApp con el número 3234069290 que se encuentra debidamente certificado y, por tanto, es seguro, usted señor ganadero, podrá agendar la fecha de visita del vacunador a su predio”, explicó el gremio. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán busca romper récord de cobertura en primer ciclo de 2025)

El proceso consta de tres pasos sencillos:

1. El ganadero recibirá un mensaje oficial identificado con un chulo azul y el texto “Haga click para obtener más información”.

2. Luego deberá seleccionar la opción Recibir Programación.

3. Finalmente, le llegará un mensaje con la fecha de la visita y el documento Programación de Vacunación de Predio Pecuario – PVPP en PDF.