logoHeader
Ganaderos de Puerto Rico - Caquetá

Foto: lenteregional.com

Tras desacuerdo, productores de Puerto Rico (Caquetá) retomaron la vacunación con acompañamiento de Fedegán-FNG y el comité departamental de Caquetá.

ganaderia-sostenible

Ganaderos de Puerto Rico, Caquetá, levantan protesta contra ciclo de vacunación

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Luego de semanas de tensión, productores del municipio acordaron levantar actas y reprogramar predios no vacunados. Fedegán y el comité departamental reiteraron la importancia de proteger el estatus sanitario con la vacunación oficial obligatoria.

Luego de semanas de tensión, productores del municipio acordaron levantar actas y reprogramar predios no vacunados. Fedegán y el comité departamental reiteraron la importancia de proteger el estatus sanitario con la vacunación oficial obligatoria.


En el municipio de Puerto Rico, Caquetá, se logró levantar la desobediencia civil promovida por algunos ganaderos y se llevará a cabo con normalidad el ciclo de vacunación en esta región, que cuenta con uno de los hatos bovinos más grandes del país.

La protesta surgió frente a la imposición de la vacunación obligatoria contra fiebre aftosa y rabia de origen silvestre. No obstante, tras el diálogo entre Fedegán–Fondo Nacional del Ganado (FNG), el Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá y la Asociación de Ganaderos de Puerto Rico, las partes llegaron a un acuerdo.

El acuerdo contempla la reprogramación de los predios que no fueron vacunados de manera oportuna. Además, se acordó socializar los recursos destinados al departamento del Caquetá que administra el FNG.

“Asoganar levantó la desobediencia civil de sus agremiados y representados”, afirmó Rafael Torrijos, gerente del Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá. (Lea en CONtexto ganadero: Bloqueo vial en Caquetá pone en riesgo la vacunación contra aftosa)

El compromiso de Fedegán-FNG es reprogramar los predios que ya contaban con actas por no vacunación debido a la renuencia, para cumplir con la normativa del ICA.

El alcalde Panelas Robinson Anzola Bolaños, quien fue clave en el llamado al diálogo, acompañará las diligencias relacionadas con el cumplimiento del nuevo acuerdo.

“Por su parte, el Comité Departamental de Ganaderos de Caquetá acompañará en una próxima asamblea extraordinaria que programará Asoganar para trazar propósitos comunes en bienestar del gremio ganadero”, resaltó Torrijos.


Blindar el hato


“Todos debemos obrar hacia el mismo lado: cumplir con el blindaje de los ganados en el municipio de Puerto Rico, del departamento de Caquetá y del país”, aseguró Mónica Rivera Trujillo, coordinadora regional de Caquetá de Fedegán.

El gremio destacó su rol de aliado de los productores, reiterando su disposición para atender inquietudes durante el ciclo de vacunación, que inició el pasado 5 de mayo y se extenderá hasta el 21 de junio.

“Es importante salvaguardar el estatus sanitario de todas las enfermedades de control oficial”, manifestó Torrijos. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán busca romper récord de cobertura en primer ciclo de 2025)

Agregó que contar con vacunas para prevenir estas enfermedades representa una ventaja considerable. “El ciclo continuará de manera normal en esta región del territorio colombiano”, concluyó.