logoHeader
Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, abejas, Muerte de abejas, muerte de abejas en colombia, especie abejas africadas, avispas, abejas en verano, fipronil, productos fipronil mata abejas, medidas del ICA para controlas las abejas

Foto: potosinoticias.com

ganaderia-sostenible

ICA toma medidas ante la muerte masiva de abejas en el país

por: - 31 de Diciembre 1969

Muchos son los productores del país que han expresado la preocupación frente a la muerte de miles de abejas en el campo. Ante esto, el Instituto Colombiano Agropecuario suspende registro de productos que contengan Fipronil, que ya había sido vetado en Europa y restringido en Estados Unidos y China.

Muchos son los productores del país que han expresado la preocupación frente a la muerte de miles de abejas en el campo. Ante esto, el Instituto Colombiano Agropecuario suspende registro de productos que contengan Fipronil, que ya había sido vetado en Europa y restringido en Estados Unidos y China.

La preocupación de los ganaderos y agricultores del país frente a la muerte masiva de abejas es alta debido a que desde hace un tiempo, en el campo es común encontrarse con las avispas pero no con las abejas de tipo africano, que son especies polinizadoras que en estos momentos están en peligro de extinguirse. (Lea: Siguen muriendo abejas debido a moléculas químicas en Colombia)

De acuerdo a lo expresado a este medio por Eduardo Orozco, ganadero del departamento del Cesar, “desde hace varios meses no veo en mis campos ningún tipo de abeja africana. Hoy en día es fácil encontrar en los bebederos y comederos a las avispas, lugar en el que anteriormente habitaban las abejas africanas”.

Esto resulta más evidente en la temporada seca, especialmente en la que están viviendo algunas regiones del país actualmente, debido a que según Orozco, “en el verano siempre es común encontrarse a las abejas en los bebederos y en las jagüeyes pero en esta ocasión la situación ha cambiado y ya no hay abejas en estos lugares”.

La preocupación aumenta debido a que según la FAO, la producción anual de alimentos depende de la contribución directa de los polinizadores y tres de cada cuatro cultivos que producen frutos o semillas para consumo humano dependen en gran medida de los polinizadores. (Lea: Llamado a preservar las abejas para mantener la seguridad alimentaria)

Ante esta situación, el ICA ha emitido un comunicado en el que suspenden registro de productos que contengan Fipronil, porque es altamente toxico para las abejas y causa la muerte masiva de este tipo de especies animales.

En el documento emitido se explica que “el ICA suspendió temporalmente el registro de los productos formulados que contengan como ingrediente activo Fipronil y que, dentro de los usos aprobados, estén los cultivos de aguacate, café, cítricos y pasifloras. La medida aplicará, en principio, por el término de seis meses contando a partir de la entrada en vigencia de la presente resolución 092101 de 20201”.

Esto se da teniendo en cuenta que el Instituto tiene los resultados de laboratorio suministrados por los apicultores y reportes de Agrosavia provenientes de laboratorios registrados ante el ICA, en los que se concluye que la molécula encontrada con más frecuencia en las abejas muertas es Fipronil. (Lea: Conviértase en un protector de las abejas)

A la fecha, el ICA tiene 45 resultados de análisis que se han practicado en el país a diferentes matrices de la colmena, concluyendo la presencia de Fipronil”, explica el Instituto Colombiano Agropecuario en el comunicado emitido.

Finalmente, en el plazo de suspensión dictado por el ICA, los titulares de los registros deben solicitar al Instituto la modificación del registro y de su etiqueta, eliminando los usos aprobados para los cultivos mencionados o de lo contrario se les cancelará el mismo.

Para conocer un poco más a detalle acerca de la Resolución ICA 092101 de 2021, pulse el siguiente enlace.