La Federación Colombiana de Ganaderos lanzará la edición virtual de la XII Gira Técnica Ganadera Internacional, permitiendo a ganaderos de todo el país y del mundo acceder al conocimiento de los mejores exponentes del sector bovino en Bolivia. Una oportunidad única para aprender, innovar y transformar sus explotaciones sin salir de casa.
Fedegán ha anunciado que la XII Gira Técnica Ganadera Internacional, realizada en Bolivia entre el 28 de julio y el 6 de agosto de 2025, estará disponible próximamente en formato digital. (Lea en CONtexto ganadero: 10 lecciones que dejó la Gira Técnica Ganadera de Fedegán a Bolivia)
La serie de capítulos grabados durante esta experiencia se transmitirá por las redes sociales oficiales de Fedegán, llevando la experiencia completa hasta los dispositivos de miles de productores, técnicos y profesionales del sector.
Esta gira reunió a 130 ganaderos colombianos que, durante diez días, recorrieron las unidades bovinas más representativas del país andino, especializadas en producción de carne, leche y genética.
Desde cabañas de élite hasta un confinamiento con capacidad para 27 mil bovinos, el viaje fue una verdadera inmersión en tecnología, innovación y modelos productivos de éxito comprobado.
El valor de esta edición virtual no solo radica en su contenido técnico, sino en la posibilidad de multiplicar su alcance. Según Fedegán, la decisión de digitalizar la gira responde a democratizar el acceso al conocimiento ganadero. Así, lo que antes era una experiencia exclusiva para quienes podían desplazarse físicamente, ahora se convierte en una herramienta de formación abierta y gratuita.
Durante los recorridos, los ganaderos vivieron de cerca distintas formas de producir en ambientes tropicales, adaptables al contexto colombiano.
El formato virtual no solo incluirá las visitas a campo, sino también entrevistas, análisis de expertos y testimonios de los propios participantes, lo que convierte este material en un recurso pedagógico de gran valor para los distintos eslabones de la cadena productiva.