logoHeader

Foto: Cortesía

Frente a las hormigas, el enfoque de manejo integrado de plagas, junto con productos como ISOVEX® 75 SP, ofrece una solución efectiva que permite reducir su impacto.

ganaderia-sostenible

¿La hormiga arriera sigue afectando su finca? Conozca un nuevo método para controlarla

por: Especial para CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Estos insectos representan una amenaza real para la producción pecuaria por su impacto en pastos y cultivos, pues pueden consumir hasta 18.000 kilos de forraje por hectárea al año, afectando directamente la alimentación del ganado. Un nuevo enfoque de manejo integral y productos de última generación ofrecen una solución eficaz y sostenible para hacer frente a esta plaga.

Estos insectos representan una amenaza real para la producción pecuaria por su impacto en pastos y cultivos, pues pueden consumir hasta 18.000 kilos de forraje por hectárea al año, afectando directamente la alimentación del ganado. Un nuevo enfoque de manejo integral y productos de última generación ofrecen una solución eficaz y sostenible para hacer frente a esta plaga.


Las hormigas arrieras representan una amenaza constante para la productividad ganadera y agrícola. Su actividad genera:

Alteración del suelo: La construcción de sus nidos deteriora la estructura del suelo, afecta el crecimiento del pasto y puede provocar daños en vías y carreteras.

Daños a cultivos: Además de afectar los pastos, atacan cultivos como yuca, cacao, café, maíz, caña de azúcar, cítricos, mango, fresa, soya, girasol, nogal, eucalipto, teca, ciprés, pino pátula y almendros. Esto reduce la productividad y genera pérdidas económicas significativas.

Reducción del forraje: Estas hormigas cortan y transportan grandes cantidades de hojas hacia sus nidos, lo que disminuye la disponibilidad de alimento para el ganado, reduce la cobertura vegetal de los potreros y aumenta el riesgo de accidentes y proliferación de malezas. No consumen directamente el material vegetal recolectado, sino que cultivan sobre él un hongo que constituye su principal fuente de alimento.

Un nido bien establecido puede utilizar hasta 1.200 kg de hojas al año. En fincas con hasta 15 nidos por hectárea, esto representa una pérdida aproximada de 18.000 kilos de pasto fresco, equivalente al consumo anual de un bovino. Controlarlas adecuadamente es esencial para proteger el alimento del ganado. (Lea en CONtexto ganadero: Hormiga arriera, un nuevo dolor de cabeza para los ganaderos)


¿Tienen algún beneficio ecológico?


Sí. A pesar de sus efectos negativos, las hormigas arrieras cumplen funciones ecológicas importantes:

Aireación del suelo: Al construir sus nidos, mejoran la infiltración de agua y el intercambio de gases.

Recirculación de nutrientes: Al transportar hojas y materia orgánica, favorecen el reciclaje natural de nutrientes.

Dispersión de semillas: Pueden contribuir a la regeneración de la vegetación en ciertas zonas.

Por eso, el objetivo del control no debe ser su eliminación total, sino reducir su impacto a niveles manejables, buscando un equilibrio con el ecosistema.


¿Qué método de control utilizar?


Ningún método, ya sea químico, biológico, cultural o mecánico, ofrece resultados completamente eficaces por sí solo. Por esta razón, se recomienda aplicar el enfoque de Manejo Integrado de Plagas (MIP), que busca:

• Reducir el daño a niveles aceptables sin erradicar por completo a la especie.

Conservar organismos benéficos que regulen naturalmente las poblaciones de hormigas.

• Utilizar métodos compatibles y adaptables a las condiciones de cada región.


Una solución eficaz: ISOVEX® 75 SP


Este producto, cuyo ingrediente activo es acefato, ha sido registrado en Colombia por TQ Agro. En pruebas realizadas ante de su lanzamiento, en diferentes departamentos (Tolima, Cundinamarca, Meta, Valle, Cauca, Córdoba, Boyacá y Nariño), ISOVEX® 75 SP mostró un control del 100 % en siete días, con dosis de 32 g y 40 g.

El uso durante más de un año de ISOVEX® 75 SP por parte de los agricultores y ganaderos en diversos departamentos de Colombia confirma de primera mano su eficacia de control en campo.

El producto se presenta en una bolsa aluminizada de 200 gramos, que puede disolverse en agua gracias a su alta solubilidad. Se debe aplicar con bomba aspersora sobre los caminos y árboles donde transitan las hormigas.

Importante: Este método no afecta directamente a la reina, por lo tanto, es necesario repetir la aplicación si las hormigas reaparecen. (Lea en CONtexto ganadero: Control de la hormiga arriera en sistemas silvopastoriles)


¿Cómo aplicarlo?


Opción 1: Aplicación con insufladora

1. Coloque el producto en el recipiente de la insufladora.

2. Agregue el talco hasta un nivel que permita agitar la mezcla al cerrar el recipiente.

3. Introduzca la manguera en una de las bocas activas del hormiguero.

4. A medida que comience a salir polvo por otros orificios, tápelos con el pie para evitar fugas.

5. Revise cada 15 días y repita la aplicación si se reactiva alguna boca.


Opción 2: Aplicación manual

1. Mezcle el ISOVEX® 75 SP con el talco agrícola. Siga todas las recomendaciones de uso.

2. Usando guantes y elementos de protección, aplique la mezcla sobre los montículos, dentro del hormiguero y sobre los caminos por donde transitan las hormigas.

3. Verifique a los 15 días si es necesario realizar una segunda aplicación.


Recomendaciones de uso


• Mantenga el producto fuera del alcance de los niños.

• No permita la presencia de animales durante la aplicación.

• En caso de intoxicación, acuda al médico y muéstrele la etiqueta del producto.

• Emergencias toxicológicas: CISPROQUIM 018000916012 (fuera de Bogotá). En Bogotá: (601) 2886012.

• Evite el contacto con la piel, los ojos y la ropa.

• No coma, beba ni fume durante la mezcla o aplicación.

• Use overol, camisa y pantalón largo, tapabocas, calzado cerrado y guantes resistentes a químicos.

• En caso de salpicaduras accidentales, lave inmediatamente las zonas afectadas.

• Después de aplicar el producto, cámbiese de ropa, lave la vestimenta usada y báñese con abundante agua y jabón.

• Conserve el producto en su envase original, cerrado, en un lugar fresco, seco y ventilado.

• LEA, ENTIENDA Y SIGA SIEMPRE TODAS LAS INSTRUCCIONES DE LA ETIQUETA DE ISOVEX® 75 SP, INCLUYENDO USOS APROBADOS, DOSIS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD.