banner

Cargando...

Los secretos ganaderos de Bolivia, ahora al alcance de su celular

Melanny Orozco 04 de Noviembre 2025
Lanzamiento Gira Virtual BoliviaFoto: Fedegán FNGCabañas de élite y un impresionante confinamiento con capacidad para 27 mil animales formaron parte de la experiencia, la cual fue grabada en su totalidad para su futura difusión.

Fedegán transforma una expedición técnica en una plataforma educativa digital que abre las puertas del conocimiento agropecuario más avanzado en Bolivia a miles de productores en todo el mundo. Es un recurso gratuito que marca un precedente en la forma de aprender e innovar en el campo.


La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) anunció el lanzamiento de la edición virtual de la XII Gira Técnica Ganadera Internacional, celebrada en Bolivia entre el 28 de julio y el 6 de agosto de 2025.

Esta nueva versión digital, que se distribuirá a través de sus canales oficiales, permitirá que ganaderos de Colombia y el mundo accedan sin costo a uno de los recorridos más completos y enriquecedores del sector bovino en América Latina. (Lea en CONtexto ganadero: Viva la experiencia ganadera de Bolivia sin salir de casa: Fedegán la trae hasta su pantalla)

Durante diez días, 130 productores colombianos exploraron las unidades productivas más destacadas del país andino, especializadas en carne, leche y genética.

Cabañas de élite y un impresionante confinamiento con capacidad para 27 mil animales formaron parte de la experiencia, la cual fue grabada en su totalidad para su futura difusión.

La virtualización de este evento responde al objetivo de democratizar el acceso al conocimiento. Según Fedegán, se trata de una herramienta formativa pensada para multiplicar su impacto. Lo que antes era exclusivo para quienes podían costear un viaje internacional, hoy se convierte en una experiencia gratuita y abierta al público rural, técnico y profesional.

La edición digital no se limita a mostrar visitas a campo, pues cada entrega contará con análisis de expertos, entrevistas a especialistas y testimonios de los propios ganaderos que participaron.

Esto convierte el material en un recurso pedagógico integral, capaz de fortalecer el aprendizaje técnico desde una perspectiva aplicada y contextualizada.

Además, los sistemas de producción observados durante la gira ofrecen ejemplos adaptables a las condiciones tropicales colombianas. Esto hace que los contenidos sean especialmente útiles para quienes buscan replicar modelos exitosos en sus propias fincas, sin necesidad de reinventar el proceso.


Día tras día


El recorrido virtual será presentado por capítulos, cada uno enfocado en una unidad productiva diferente: desde Cabaña Los Moxos hasta el Confinamiento Sausalito. Esta estructura permitirá que los usuarios accedan al contenido de manera ordenada, a su ritmo, y conforme a sus intereses productivos.

Esta gira virtual es una oportunidad histórica para que el conocimiento técnico deje de ser privilegio de unos pocos. (Lea en CONtexto ganadero: 10 lecciones que dejó la Gira Técnica Ganadera de Fedegán a Bolivia)

La gira permitió observar, en terreno, cómo operan algunas de las explotaciones más avanzadas de Bolivia. Se abordaron temas como manejo nutricional, estrategias genéticas, sostenibilidad y bienestar animal, todos dentro de contextos productivos reales. Esta cercanía con los modelos de éxito se traslada ahora a un formato visual y accesible, sin perder su esencia técnica.

Con este lanzamiento, Fedegán reafirma su apuesta por la educación continua como motor de transformación del sector ganadero. Más allá de una simple transmisión, se trata de una apuesta por el futuro para formar ganaderos informados, innovadores y con herramientas para enfrentar los desafíos del mercado global.

Si usted está interesado en ver cada uno de los capítulos de la gira, conéctese al canal de Youtube de Fedegán o vea todos los capítulos en esta lista de reproducción.



banner