Aunque hoy se cumple el plazo dado por la Corte Constitucional para contratar los trabajos que mejoren la plaza de toros, las licitaciones se dilatan por cuenta del mandatario de la capital, Gustavo Petro.
El pasado 16 de marzo y luego de casi 12 horas de audiencia, se declaró desierta la licitación de las obras para el reforzamiento estructural de la plaza de toros de La Santamaría, en Bogotá. Al final del diálogo, ninguno de los 2 consorcios cumplió con el total de los requisitos para que le fuera adjudicado el contrato, cuyo valor asciende a $6.500 millones.
De acuerdo con la directora del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, María Eugenia Martínez Delgado, la adjudicación del reforzamiento del recinto ferial no se podría dar por cuanto las empresas proponentes no cumplían con los pliegos de peticiones. (Lea: Bogotá ha perdido $4.600 millones por cierre de La Santamaría)
"De aquí en adelante haremos en el menor tiempo posible el proceso, es decir se procederá a una licitación abreviada, lo que significa que nuevamente podrán presentarse todas las personas que consideren que tienen los requisitos para ello. Eso significa en un menor tiempo para poder adelantar esta obra tan importante para la ciudad", explicó la funcionaria en rueda de prensa.
Frente a esto, personajes del mundo taurino en Colombia aseguraron que esta dilación por parte de la Administración de la capital se seguirá dando hasta que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, deje su mandato. (Lea: La Santamaría cada vez más cerca de volver a gritar ¡Olé!)
Miguel Gutiérrez, presidente de la Asociación de Criadores de Toros de lidia de Colombia, Astolco, expresó que desde la Administración están demorando el proceso para que la fiesta brava no se dé en Bogotá mientras que el burgomaestre continúe en el poder.
“Mientras Petro esté en el poder hará todo lo posible para que no exista la fiesta brava en la ciudad. Él dará cumplimiento a la sentencia, porque otorgará los contratos, pero las obras se realizarán a velocidad lenta para que en su mandato no salgan los toros al ruedo”, apuntó Gutiérrez. (Lea: Continúan las trabas para impedir reapertura de La Santamaría)
En la misma línea, Carlos Barbero Muñoz, presidente de la Cámara Gremial del Toro de Lidia de Fedegán, reiteró que el actual alcalde de Bogotá está retardando el proceso y lo continuará haciendo.
“Petro le pondrá todas las trabas y no querrá sacar adelante el proyecto hasta que no se vaya. Siempre tendrán nuevas peticiones para poder adjudicar el contrato. Se pasa por la galleta los trámites. Desde que Gustavo (Petro) esté arriba, la plaza de toros no tendrá mejoría”, aseveró Barbero Muñoz. (Lea: Toreros y aficionados pidieron regreso de los toros a Bogotá)
La Corte Constitucional le dio como plazo máximo este 18 de marzo al Instituto Distrital de Patrimonio Cultural para contratar estos trabajos. Por ahora, la entidad se mantendrá a la espera de las observaciones del alto tribunal para proceder a un proceso licitatorio abreviado, que adjudique este contrato clave para que regrese la fiesta brava a Bogotá.