logoHeader
Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, ganadería colombiana sostenible, Ganadería Sostenible, charla ganadería sostenible, biodiversidad, sostenibilidad, sostenibilidad en la ganadería, la sostenibilidad un negocio rentable, Rentabilidad de la ganadería, ganadería rentable, rentabilidad negocio ganadero, Sistemas silvopastoriles

Foto: Cortesía

ganaderia-sostenible

Prográmese para la charla ‘la sostenibilidad un negocio rentable’

por: - 31 de Diciembre 1969

Con el objetivo de sensibilizar a los productores de la región Caribe acerca de la sostenibilidad en la ganadería, este sábado 17 de octubre se estará llevando a cabo la charla ‘La sostenibilidad un negocio rentable’.

Con el objetivo de sensibilizar a los productores de la región Caribe acerca de la sostenibilidad en la ganadería, este sábado 17 de octubre se estará llevando a cabo la charla ‘La sostenibilidad un negocio rentable’.

A las 10:00 am de este 17 de octubre los productores del país podrán participar en la conferencia liderada por Manuel Gómez Vivas, Especialista en Estadística y coordinador general del Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, quien enfocará su intervención en la asociación que existen entre la actividad ganadera y la sostenibilidad. (Lea: Fedegán trasciende fronteras con ganadería sostenible)

Siendo esta última “entendida como todas las acciones que funcionan dentro de un ecosistema y que proveen el bienestar hacia el ambiente, productores y sociedad, permitiendo una ganadería rentable y eficiente para el ambiente. Así mismo, disminuyendo las emisiones de gases efecto invernadero e incrementando las capturas de estos mismos”, describe Gómez Vivas. 

Además de este primer enfoque, otro de los pilares de la charla son los sistemas silvopastoriles que permiten la incorporación de paisajes ganaderos que incluyen árboles, arbustos, gramíneas y leguminosas, que son herramientas con las que se puede interactuar y proveer una cantidad importante de cantidad y calidad de alimentos para los bovinos.

En palabras de Gómez Vivas, “esta charla está enfocada para el Caribe seco, pues como productores tenemos unos retos importantes en la preservación del Bosque seco tropical y así mismo incrementar esas áreas teniendo un manejo adecuado del recurso hídrico. Por lo tanto, mostraremos unos elementos con los cuales se puede ser más eficiente en el uso del agua, teniendo presente que durante varios meses, esta zona sufre por la falta de oferta hídrica de la lluvia, por ende se le comentarán alternativas para que los productores puedan preservar y conservar agua para los bovinos y distintas actividades”, comenta.

En el lado ambiental, la conferencia tendrá un espacio para abordar el tema de la biodiversidad del país, pero especialmente de la región Caribe, haciendo referencia a las múltiples especies de plantas benéficas que acompañan los forrajes para los bovinos.

Además de la biodiversidad de aves que permiten disminuir los parásitos externos como moscas, garrapatas y sin número de insectos que se convierten en plagas cuando se pierde el balance entre los ecosistemas y las poblaciones. (Lea: Conozca algunas experiencias de ganadería sostenible en el mundo)

“Para nosotros es importante exponer en la charla el tema de la gobernanza que trabaja hacia las relaciones del ecosistema con los productores y su entorno, el sector público y privado, los renglones que prestan los bienes y servicios, de tal forma que podamos analizar cómo se pueden cuantificar esas acciones que da la naturaleza hacia una ganadería sostenible y rentable”, menciona Gómez Vivas.

Durante la conferencia se les explicará a los participantes la importancia del suelo, los elementos y agentes vivos que pueden generar que este se mantenga hidratado y lleno de nutrientes, facilitando así la actividad ganadera. Todo esto, con ayuda de especies como los escarabajos estercoleros y en general la biota del suelo.

De acuerdo con Gómez Vivas “la charla de este 17 de octubre se enfoca en crear consciencia a todos los participantes del sector ganadero acerca del entendimiento de la relación entre el ecosistema y la sostenibilidad asociado a sus ingresos, ya sea de producción de carne, leche o doble propósito”.

Los interesados en participar en esta charla gratuita pueden realizar la pre inscripción en el siguiente enlace, con el cual recibirán un correo con toda la información y el link de ingreso. Esto también les permitirá recibir un certificado de participación elaborado por Agrosavia. (Lea: La ganadería no puede seguir siendo la ‘mala’ del medio ambiente)

Finalmente, “quien se preinscriba a la charla tendrá la oportunidad de resolver una encuesta de tres preguntas sencillas que serán el prerrequisito para recibir el certificado de asistencia”, concluye Gómez Vivas.