logoHeader
Aviatur - Alcaldía de San José - VxP

Foto: sanjose-caldas.gov.co - aviatur.com

La Fundación Aviatur y la Alcaldía de San José de Caldas se suman a Una Vaca por la Paz, impulsando reconciliación y desarrollo en las zonas rurales del país.

gremialidad

Aviatur y San José de Caldas: aliados de Fundagán que siembran esperanza en el campo

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

La Fundación Aviatur y la Alcaldía de San José, Caldas, también se unieron al programa Una Vaca por la Paz, impulsado por la Fundación Colombia Ganadera con el apoyo de Fedegán-FNG. Desde el sector privado y público, ambas entidades demuestran que la solidaridad también es un camino para construir futuro, reconciliación y desarrollo en el campo colombiano.

La Fundación Aviatur y la Alcaldía de San José, Caldas, también se unieron al programa Una Vaca por la Paz, impulsado por la Fundación Colombia Ganadera con el apoyo de Fedegán-FNG. Desde el sector privado y público, ambas entidades demuestran que la solidaridad también es un camino para construir futuro, reconciliación y desarrollo en el campo colombiano.


La paz se construye con hechos, y en el campo colombiano esos hechos suelen nacer de la unión. La Fundación Aviatur y la Alcaldía de San José, Caldas, son ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre el sector privado y el público puede convertirse en una fuerza transformadora.

Ambas organizaciones se sumaron al programa Una Vaca por la Paz, liderado por la Fundación Colombia Ganadera (Fundagán), una iniciativa que entrega vacas preñadas a familias rurales como símbolo de reconciliación, autosuficiencia y sostenibilidad. (Lea en CONtexto ganadero: Cuando la solidaridad se multiplica: Asolega y la Fundación Acerías Paz del Río, aliados de Una Vaca por la Paz)


Aviatur: compromiso social que trasciende fronteras


La Fundación Aviatur, brazo social del reconocido grupo empresarial colombiano, reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible y la equidad al vincularse a esta causa. Su directora, Sandra Aguilera, destacó que este paso nace de la convicción de que el cambio empieza con gestos simples, pero consistentes.

“Sabemos que las pequeñas acciones pueden llegar a transformar el mundo. Nos unimos a Una Vaca por la Paz porque creemos que las comunidades pueden generar grandes cambios en su realidad cuando se les brindan herramientas sostenibles. Una vaca no es solo un sustento: es esperanza y reconciliación”, expresó Aguilera.

La fundación, que promueve proyectos en educación, medio ambiente y bienestar comunitario, amplía así su impacto más allá de los sectores turísticos y empresariales donde el Grupo Aviatur es líder. Su participación en esta iniciativa demuestra que la sostenibilidad no se limita a prácticas ecológicas o de consumo responsable, sino que también implica apostar por la dignidad y el progreso de las comunidades rurales.


San José de Caldas: municipio que cree en su campo


Desde el ámbito público, la Alcaldía de San José, Caldas, bajo el liderazgo del mandatario Jorge Andrés Henao Castaño, se vinculó a Una Vaca por la Paz como parte de su compromiso con el desarrollo rural y la construcción de paz territorial.

“Acá creemos en nuestro campo y en todo el potencial que tiene. Nos sumamos al proyecto Una Vaca por la Paz porque estamos seguros de que con estas acciones aportamos al crecimiento y bienestar de nuestro municipio”, señaló Henao. (Lea en CONtexto ganadero: Los aliados de Una Vaca por la Paz: la cadena solidaria que impulsa el campo colombiano)

San José, ubicado en el occidente caldense, es reconocido por su vocación agropecuaria y su impulso a proyectos que promueven la productividad campesina. La decisión de participar en Una Vaca por la Paz fortalece su papel como municipio ejemplo de articulación institucional, enviando un mensaje a otros entes territoriales sobre la importancia de apostarle a la equidad y la sostenibilidad como pilares de desarrollo.


Un mismo propósito: la paz desde el campo


La participación conjunta de la Fundación Aviatur y la Alcaldía de San José refleja el espíritu de solidaridad en cadena que inspira a Fundagán: una red de aliados que, desde distintos sectores, trabajan por un mismo fin: el bienestar del campo colombiano.

Cada vaca entregada representa más que un activo productivo: simboliza la oportunidad de reconciliación y autosuficiencia para una familia campesina. Con el acompañamiento de Fedegán-FNG y el apoyo de aliados públicos y privados, el programa continúa expandiendo su alcance y demostrando que la paz también se cultiva con acciones sostenibles y solidarias.


Cita con la solidaridad


El próximo 6 de noviembre, el Gran Salón del Club El Nogal, en Bogotá, será el escenario de la V Gran Cena Gourmet Una Vaca por la Paz, un encuentro que reunirá a ganaderos, empresarios y entidades aliadas en una velada de propósito y unión.

Los asistentes disfrutarán de una cena creada por el chef con estrella Michelin Koldo Miranda y Humberto Sánchez, chef ejecutivo del Club, cuyos fondos permitirán entregar nuevas vacas preñadas a familias rurales vulnerables.

Con aportes como los de Aviatur y San José de Caldas, Fundagán reafirma su convicción de que el país puede construir paz y desarrollo desde la base: el campo. Porque allí, donde todo nace, también puede renacer la esperanza.