logoHeader
Chef Koldo Miranda

Foto: Fundagán

El chef vasco Koldo Miranda, galardonado con estrella Michelin, elaborará un menú exclusivo en honor a la leche y la carne colombiana.

gremialidad

Chef con estrella Michelin llega a Colombia para preparar la cena que honra el alma del campo

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

Más de 400 invitados se reunirán el 6 de noviembre en el Club El Nogal para vivir una experiencia culinaria de clase mundial con el chef Koldo Miranda, en apoyo a la iniciativa Una vaca por la Paz. Este evento no solo celebra los sabores de Colombia, sino que también transforma vidas rurales a través de la solidaridad y la gastronomía.

Más de 400 invitados se reunirán el 6 de noviembre en el Club El Nogal para vivir una experiencia culinaria de clase mundial con el chef Koldo Miranda, en apoyo a la iniciativa Una vaca por la Paz. Este evento no solo celebra los sabores de Colombia, sino que también transforma vidas rurales a través de la solidaridad y la gastronomía.


El Club El Nogal se convertirá en el epicentro de una noche única en Bogotá, la quinta edición de la Gran Cena Gourmet, organizada por Fundagán, contará con la participación del chef vasco Koldo Miranda, galardonado con estrella Michelin, quien elaborará un menú exclusivo en honor a la leche y la carne colombiana.

El evento se realiza en beneficio del programa Una vaca por la Paz, una iniciativa que busca generar oportunidades de emprendimiento, seguridad alimentaria y desarrollo rural en comunidades vulnerables del país.

Desde su creación, este programa ha vinculado a cientos de familias campesinas al ciclo productivo ganadero, demostrando que la paz también se construye desde la tierra. (Lea en CONtexto ganadero: En 3 semanas, una cena solidaria unirá vacas, paz y desarrollo en el corazón del campo colombiano)

Con dos platos especialmente diseñados para la ocasión, Miranda apostará por los ingredientes más representativos del sector ganadero colombiano: la leche y la carne. Su menú, concebido con sensibilidad y propósito, rendirá tributo a los sabores auténticos del campo, elevándolos a una experiencia de nivel internacional.

El primer plato será una stracciatella casera, combinada con higos frescos, miel trufada, rúgula y pistachos, presentada con costrones de pan artesanal. Un homenaje a la leche colombiana que, en palabras del chef, busca despertar la emoción del paladar desde lo simple y lo humano.

El plato fuerte será un osobuco de ternera, cocido lentamente durante 48 horas y acompañado de cuscús. Esta preparación, impregnada de especias mediterráneas, resaltará la calidad y terneza de la carne colombiana, fruto del trabajo diario de miles de ganaderos que alimentan al país.

El cierre de esta noche solidaria estará en manos del chef ejecutivo del Club El Nogal, Humberto Sánchez, quien deleitará a los asistentes con un Bianco e Nero, combinación de mousse de mascarpone, chocolate negro y biscuit de cacao; un postre que invita a saborear la dulzura de un propósito colectivo.

Para Sánchez, esta cena representa mucho más que una experiencia gastronómica, “apoyar a los pequeños productores del campo colombiano va más allá de obtener productos de excelente calidad, representa un compromiso con quienes hacen posible el desarrollo del país rural”, afirmó.

El profesional añadió que detrás de cada ingrediente hay una historia que merece ser contada y valorada, siendo este el escenario perfecto para hacerlo. (Lea en CONtexto ganadero: En 3 semanas, una cena solidaria unirá vacas, paz y desarrollo en el corazón del campo colombiano)

Como en ediciones anteriores, el maridaje será ofrecido por Casa Ibáñez, empresa que ha apoyado este evento desde su primera versión en 2010. Tres vinos seleccionados cuidadosamente (Coto Ibáñez Bobal, Manolo Ibáñez y María Ibáñez Aguja Rosado) complementarán cada plato, realzando los sabores y aportando a la narrativa sensorial de la velada.

Manuel Ibáñez, representante de la casa vinícola, destacó el valor simbólico de esta colaboración, asegurando que “esta cena representa un espacio de sincronía perfecta, porque eso es lo que nos apasiona: lograr equilibrio, armonía y calidad. Pero también sabemos ser solidarios y nos gusta ofrecer ayuda desde lo que tenemos y sabemos hacer”.


Invitados disfrutarán una cena solidaria en el Club El Nogal, donde la alta cocina apoyará el programa ‘Una vaca por la paz’ y fortalecerá a familias rurales colombianas. Foto: Cortesía


Transformando el territorio


Más allá del brillo de una estrella Michelin, lo que trae Koldo Miranda a la mesa es el mensaje de que la cocina puede y debe ser una herramienta de cambio.

“Participar en esta cena nos permite enviar un mensaje de responsabilidad social. Lo haremos desde la ternura, el amor, el cariño y el respeto. Ante la falta y la escasez de alimentos, es un placer reivindicar la necesidad de ayudar al campo colombiano”, anotó.

Con su participación, Miranda une tradición, técnica y conciencia, recordando que los cocineros también pueden ser agentes de empatía. Su cocina se convierte en un acto de resistencia y de esperanza, capaz de alimentar tanto el cuerpo como el espíritu de quienes la reciben.

La Gran Cena Gourmet no es solo una cita con la alta cocina, sino una oportunidad para quienes creen en un país donde la comida también puede ser un vehículo de inclusión y desarrollo.

Para participar en este evento o apoyar el programa “Una vaca por la paz”, los interesados pueden obtener más información en el sitio oficial de Fundagán o comunicarse directamente con la fundación a través de los teléfonos +57 304 336 8820 y + 57 301 505 4639.