En mayo, Fedegán y FEP se embarcan en una ambiciosa gira comercial y representarán al país en Saudi Foods y SIAL Shanghai, dos de las ferias más influyentes del sector alimentario. El objetivo es capitalizar la alta demanda cárnica en mercados clave y abrir nuevos mercados, afianzando relaciones estratégicas y promoviendo la calidad nacional.
La carne colombiana está empacando maletas para conquistar nuevos destinos, en una apuesta decidida por abrirse espacio en mercados no tradicionales y de alto consumo.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados (FEP) representarán al país en Saudi Foods y en SIAL Shanghai, dos de los eventos más prestigiosos del calendario alimentario mundial.
La primera se realizará en Riad, capital de Arabia Saudita, del 12 al 14 de mayo, y la segunda en Shanghái, al este de China, del 19 al 21 de mayo. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán en SIAL Shanghái 2024: Un paso adelante para la ganadería colombiana)
La estrategia va mucho más allá de hacer presencia. Se trata de mostrar que Colombia tiene lo necesario para ser un jugador de talla mundial en la industria cárnica.
Con estándares de sostenibilidad, calidad sanitaria y sabor diferencial, el país llega a estas ferias con la intención de conformar alianzas, atraer compradores y presionar por mayores habilitaciones de plantas exportadoras.
Arabia Saudita
Augusto Beltrán Segrera, secretario técnico del FEP, aseguró: “Vamos a ir a Riad, en Arabia Saudita. Es la primera vez que asistimos a esta feria y nos han hablado muy bien de ella”.
Arabia Saudita es hoy uno de los mercados más codiciados del mundo por los países exportadores de proteína animal. Su alto poder adquisitivo, hábitos de consumo y compromiso con la seguridad alimentaria, lo convierten en un destino ideal para la carne colombiana.
Para Beltrán Segrera, “es un país con altos niveles de ingreso, sus pobladores consumen mucha carne y queremos desarrollar un poco más este mercado que está teniendo un muy buen potencial”.
La participación en Saudi Foods, la feria de alimentos más grande del reino saudí, representa una oportunidad inédita para abrir canales de exportación y acceder a compradores con alto poder de compra y exigencia.
Fedegán-FEP estuvo por primera vez en la pasada edición de SIAL Shanghai en 2024. Foto: SIAL Shanghai
Shanghái
Tan pronto termine la feria en Riad, la delegación colombiana volará hacia Shanghái para participar en SIAL China, el evento más importante del sector alimentario en Asia y una vitrina inigualable para mostrar lo mejor de la carne nacional.
“Salimos el 16 para Shanghái. SIAL es una feria a la que hemos ido una vez, esta es la segunda. Es un evento inmenso, el más grande de Asia”, explicó Beltrán Segrera.
Actualmente, solo dos plantas colombianas están habilitadas para exportar carne a China, un mercado que lidera las importaciones de proteína roja a nivel mundial.
Por ello, uno de los principales objetivos de la visita es reforzar la presencia nacional y enviar una señal clara al Gobierno colombiano para que se aceleren las habilitaciones.
Beltrán Segrera insistió que “queremos que el Gobierno se dé cuenta de nuestro interés y permita que se habiliten más plantas”.
Exportar calidad
Tanto en Saudi Foods como en SIAL Shanghái, Colombia no solo buscará vender. También demostrará que puede cumplir con los estándares más exigentes del mundo: sostenibilidad ambiental, trazabilidad, bienestar animal y excelencia en inocuidad.
Ambas ferias son más que vitrinas comerciales, son foros de innovación, espacios de networking y lugares donde se construye reputación. SIAL contará con más de 5.000 expositores de 75 países y espera superar las 350.000 visitas.
Saudi Foods, por su parte, reunirá líderes de opinión y grandes compradores en un entorno donde la seguridad alimentaria es prioridad. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán seguirá impulsando la carne colombiana sostenible en SIAL Shanghái 2024)
Finalmente, la internacionalización de la carne colombiana ya está en marcha, y mayo será un mes clave para que el país dé un paso firme hacia los anaqueles globales.