Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 08 de Junio 2022
La empresa de mayor participación en las exportaciones de ganado vivo en Colombia se refirió a la diferencia de precio e informó asimismo que acaba de aumentar un punto porcentual de 4% a 5% lo que resulta favorable para los compradores del Medio Oriente.
La empresa de mayor participación en las exportaciones de ganado vivo en Colombia se refirió a la diferencia de precio e informó asimismo que acaba de aumentar un punto porcentual de 4% a 5% lo que resulta favorable para los compradores del Medio Oriente.
El precio de ganado de exportación que ofrece actualmente Brasil a los países del Medio Oriente, es inferior en 5 % al que oferta Colombia, y resulta más favorable por efecto de la devaluación consecutiva del Real - moneda de Brasil.
Así lo manifestó Miguel Dulcey, gerente de la empresa Expoganados Internacional, la mayor participante del dinámico mercado de exportación de ganado en pie de Colombia, de hecho, aporta el 40 % del total de estas operaciones internacionales.
Según el Dane, las exportaciones del sector ganadero totalizaron USD 204 millones hasta abril de 2022 y de dicha cifra USD 149 millones corresponden a exportación de ganado en pie, es decir, de 194.000 semovientes –el resto es conformado por carne y despojos por USD 52,02 millones y derivados lácteos con USD 4 millones–.
Para el ejecutivo de Expoganados, el gigante ganadero de Latinoamérica tiene un plus a favor que es el generado por el efecto macroeconómico de la devaluación de su moneda que es el Real. (Lea: Comercio de ganado en pie del Medio Oriente se vuelca hacia Brasil ante el bajo precio de mercado)
“Le da oportunidad de ofrecer precios menores a los de Colombia hasta en 5 % cifra que acaba de aumentar seguramente por la dinámica y constante demanda, pues se encontraba en 4 %”, anotó.
Esta situación es coyuntural y sucede siempre en el mercado cada vez que surgen los desequilibrios macroeconómicos de los países que hacen parte del comercio exterior de ganado bovino.
Es parte de la oferta y la demanda, de hecho, esta situación sucedió igualmente en Brasil en el año 2018 y ocasionó el mismo efecto en menores precios de mercado lo que ocasionó un nicho de oportunidades del negocio. (Lea: Empresarios extranjeros se fueron a comprar ganado en pie a Brasil)
Para Dulcey cada coyuntura es diferente y se dan variables que hacen difícil predecir cuanto tiempo perdurará dicha situación.
Lo cierto es que los compradores de ganado en pie de los países del Medio Oriente como Irak, Líbano, Egipto y Jordania continúan negociando con Brasil, precisamente por el beneficio que permite el menor valor de su moneda que acaba de aumentar en un punto porcentual. (Lea: Expoganados recupera el mercado de Líbano y volverá a exportar a dicho país)
“Mientras tanto la dinámica demanda de los países del Medio Oriente continuará siendo aprovechada por los vendedores de Brasil y los compradores del Medio Oriente, no negociarán con Colombia hasta que el mejor precio se los permita”, puntualizó Dulcey.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025