logoHeader

Foto: Fedegán-FNG

Desde Valledupar, en la Fundación Colegio Bilingüe de Valledupar, arrancó la jornada de innovación y prácticas sostenibles para el futuro del sector.

gremialidad

Con récord de asistentes inició la XIX Gira Técnica Nacional, la más grande en la historia de Fedegán

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Más de 400 productores de Colombia y el mundo recorrerán el Cesar y el Magdalena en una experiencia que une conocimiento, tradición e innovación. La cita gremial conmemorará cinco siglos de historia y el Día Nacional del Ganadero.

Más de 400 productores de Colombia y el mundo recorrerán el Cesar y el Magdalena en una experiencia que une conocimiento, tradición e innovación. La cita gremial conmemorará cinco siglos de historia y el Día Nacional del Ganadero.


La ganadería colombiana vive una semana histórica. Con más de 400 productores inscritos, la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera tiene su sesión inaugural este sábado 27 de septiembre inicio en el departamento del Cesar, consolidándose como la edición más grande y concurrida desde que la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) comenzó a organizar estas jornadas de conocimiento y experiencias en el campo.

El recorrido se extenderá hasta el 2 de octubre y tendrá como escenario final la Marina Internacional de Santa Marta, donde se celebrarán los 500 años de la llegada de los primeros bovinos al país.

Este cierre contará con el evento “Omega – El Origen”, el primer remate de ganado de élite realizado frente al mar Caribe, un hecho sin precedentes que unirá a ganaderos, académicos y empresarios. (Lea en CONtexto ganadero: Ya está disponible el catálogo para el mayor remate ganadero en la historia de Colombia)

El éxito de la convocatoria confirmó que la gira de este año marcará un hito en la historia de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), al convertirse en la más grande y concurrida desde que se iniciaron estas jornadas técnicas. La etapa de inscripciones cerró con cupos agotados y un impacto positivo en el gremio.


Evento histórico para el gremio


Para José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, la respuesta masiva refleja la fuerza y unidad del sector.

“Esta gira no solo es un recorrido técnico, es la expresión de un gremio que se fortalece en medio de las dificultades. Hoy, más de 400 ganaderos nos acompañan para demostrar que la ganadería colombiana está viva, unida y con la mirada puesta en el futuro”, aseguró.

En su columna más reciente, afirmó que “el 2 de octubre, en Santa Marta, celebraremos esta historia de grandes logros en medio de dificultades por el abandono y la violencia rural, pero los ganaderos, como reza nuestro himno, ‘no nos damos por vencidos ni bajamos nuestros brazos’”.(Lea en CONtexto ganadero: Ganadería colombiana: 500 años)

Por su parte, José De Silvestri, director técnico de Fedegán-FNG, destacó el alcance académico y práctico de la jornada.

“Aquí los ganaderos no vienen a escuchar discursos, vienen a aprender en campo, a conocer experiencias reales de sostenibilidad y productividad. La gira es una escuela itinerante que marca la ruta de la innovación ganadera en Colombia”, explicó.

La edición XIX tendrá un componente especial: la celebración del Día Nacional del Ganadero, el 30 de septiembre en la Hacienda La Luisa en Valledupar, y la conmemoración de los 500 años de la ganadería en Colombia, a lo que se integrarán varias actividades académicas y técnicas.



Retos logísticos y técnicos


La aceptación masiva obligó a Fedegán a fortalecer la planeación en distintos frentes. (Lea en CONtexto ganadero: Agotados los cupos para la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera que será la más grande en la historia de Fedegán)

Según De Silvestri, “el reto de atender a tantos ganaderos nos llevó a optimizar rutas, ampliar espacios en las fincas y coordinar cada detalle con autoridades y anfitriones. La meta es que todos vivan una experiencia cómoda y de alto nivel técnico”.


Impacto en las regiones


Lafaurie subrayó que el impacto trasciende lo gremial. “Esta gira pone al Cesar y al Magdalena en el mapa mundial de la ganadería sostenible. Aquí se están mostrando modelos que serán referentes internacionales”, recalcó.

La gira culminará con el evento ‘Omega – El Origen’ el jueves 2 de octubre, un remate ganadero que reunirá por primera vez a productores, académicos y aficionados en un mismo espacio, con el mar Caribe como telón de fondo.