La alianza entre el saber agropecuario y compromiso con el campo se renueva con la edición #27 de este cuaderno, disponible en línea. La publicación incluye temas como sanidad, formación académica, uso responsable de medicamentos y convenios regionales.
Con el inicio del segundo ciclo de vacunación de 2025, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y el Fondo Nacional del Ganado (FNG) lanzan la edición número 27 del Cuaderno Ganadero, una publicación especializada que llega directamente a las manos de miles de productores en todo el país.
Esta entrega, como ya es tradición, se convierte en un aliado clave para el conocimiento técnico y la toma de decisiones responsables en el sector.
La edición #27 del Cuaderno Ganadero reafirma el compromiso de Fedegán-FNG con la formación continua del productor rural colombiano. Esta publicación, que acompaña los ciclos de vacunación, no solo entrega datos técnicos, sino que sirve como puente entre la academia, la institucionalidad y el campo.
Esta publicación es una apuesta por democratizar el conocimiento, elevando el estándar de la ganadería nacional. (Lea en CONtexto ganadero: Regresa el Cuaderno Ganadero a las manos de los productores)
Este ejemplar incluye temas que responden a las necesidades actuales del sector, desde la sanidad y el uso adecuado de medicamentos, hasta los nuevos convenios interinstitucionales que buscan transformar la educación ganadera.
📲🖱 ¡Tan solo a un clic! 🤠💻
— FEDEGAN (@Fedegan) October 23, 2025
Consulte su 📢 CUADERNO GANADERO 📢 de manera virtual y entérese de todo lo que, como gremio cúpula de la ganadería, hemos realizado en este 2do semestre de 2025.
Léalo aquí 👉 https://t.co/4hS8n3shKH
Un compromiso que, sin falta, llega a todos… pic.twitter.com/05lXRkYnHn
Plan Padrino Ganadero
Uno de los contenidos destacados de esta edición es el convenio entre Fedegán y la Fundación Universitaria del Área Andina (Areandina), que da vida al Plan Padrino Ganadero.
Esta iniciativa busca que estudiantes universitarios acompañen a pequeños y medianos productores con asesoría técnica, transferencia de conocimientos y prácticas sostenibles.
Esto significa que el impacto va más allá de lo académico, pues esta alianza impulsa el relevo generacional y fortalece el tejido rural con formación práctica y contextualizada.
Resultados ciclo I de vacunación
El informe técnico sobre el primer ciclo de vacunación de fiebre aftosa y brucelosis bovina 2025 destaca la cobertura alcanzada y el esfuerzo logístico detrás de una campaña nacional. Fedegán-FNG comparte cifras clave que demuestran avances en inmunización, control sanitario y respuesta de los productores.
Estos resultados no solo cumplen con estándares internacionales, sino que refuerzan la imagen de Colombia como país comprometido con la salud animal y la competitividad ganadera. (Lea en CONtexto ganadero: Ya está disponible la nueva edición de los Cuadernos Ganaderos)
Antimicrobianos
Otro tema central del cuaderno es el manejo responsable de los antimicrobianos, debido a que en un contexto global donde la resistencia bacteriana representa una amenaza creciente, Fedegán-FNG afirma que hay que manejarlos con cuidado.
En el documento se explica cómo el uso indiscriminado de estos medicamentos en animales puede comprometer la salud pública y por qué es urgente adoptar prácticas más responsables, asesoradas por médicos veterinarios y basadas en diagnósticos precisos.
Convenio 303/25
Por último, el Cuaderno Ganadero expone el Convenio 303/25 firmado entre Fedegán-FNG y la CAR Cundinamarca, que busca impulsar buenas prácticas ganaderas con enfoque ambiental. Este proyecto pretende demostrar que es posible producir carne y leche cuidando el agua, los suelos y la biodiversidad.
Finalmente, el Cuaderno Ganadero no solo se entrega en físico durante los ciclos de vacunación; también está disponible en formato digital para descarga gratuita. Una forma de garantizar que, sin importar la ubicación del productor, el conocimiento esté siempre al alcance, incluso sin conexión a internet.
/)
/)