CONtexto Ganadero - 13 años
Primera Cumbre Orinoquia Verde y Competitiva

Foto: instagram.com/amaroagencys.a.s/

En este encuentro se analizará el papel de industrias como el arroz, la palma, la madera, la construcción y la ganadería.

gremialidad

Fedegán participará en la primera Cumbre Orinoquía Verde y Competitiva

por: Angie Barbosa- 31 de Diciembre 1969

En representación de la Federación, el área de ganadería sostenible estará en uno de los paneles centrales del evento, donde gremios productivos analizarán cómo avanzar hacia una transición baja en carbono y con enfoque territorial.

_

En representación de la Federación, el área de ganadería sostenible estará en uno de los paneles centrales del evento, donde gremios productivos analizarán cómo avanzar hacia una transición baja en carbono y con enfoque territorial.


Del 19 al 21 de noviembre, el Parque Las Malocas en Villavicencio será escenario de la primera Cumbre Orinoquia Verde y Competitiva, un encuentro que busca sentar las bases del desarrollo regenerativo en los Llanos Orientales. En este marco, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) tendrá una participación destacada en un espacio central del evento. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán demostró avances en ganadería sostenible y tecnologías 4.0 en la Cumbre Internacional en Sostenibilidad)

A través del área de Ganadería Sostenible, representada por Manuel Gómez, el gremio hará parte del Panel Conversatorio 6, programado para el jueves 20 de noviembre, entre 2:00 y 3:00 de la tarde, bajo el título Sectores Productivos en Transición: Un Futuro Sostenible para la Orinoquía. Allí, Fedegán compartirá escenario con líderes de Fedepalma, Fedemaderas y Camacol, en una conversación que buscará definir cómo los sectores productivos pueden avanzar hacia modelos más responsables y alineados con la necesidad de reducir emisiones, proteger ecosistemas y fortalecer la inclusión social.

En este panel se analizará el papel de industrias como el arroz, la palma, la madera, la construcción y la ganadería en un territorio que combina riqueza natural con gran potencial económico. Fedegán expondrá avances en sistemas silvopastoriles, restauración de suelos y herramientas que integran productividad y sostenibilidad, además de los retos que enfrenta el sector para acelerar la transición hacia un modelo bajo en carbono.

La participación de Gómez también será clave el 21 de noviembre, cuando moderará el panel Alianzas para la ganadería del futuro. Allí se discutirá cómo la región puede consolidar una ganadería moderna, sostenible y adaptada a los ecosistemas de la Orinoquía. Con esto, Fedegán buscará fortalecer alianzas que impulsen una ganadería resiliente y conectada con los mercados verdes.


Retos y oportunidades de la región


La programación de la Cumbre está diseñada para abordar cada dimensión del desarrollo sostenible. El 19 de noviembre, el evento abrirá bajo el eje Orinoquía Viva, centrado en gobernanza, naturaleza y bioeconomía. La jornada contará con la instalación oficial a cargo de autoridades regionales, seguida por una ponencia magistral sobre biodiversidad a cargo de Luis Ríos, de Palladium Group. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán logra la conservación de 6.000 hectáreas en la Orinoquía en solo un año)

Ese día también se desarrollarán paneles sobre liderazgo femenino en el Pacto Orinoquía, ciudades biodiversas, tecnología para el agro y protección de fauna silvestre. Además, se presentará el proyecto de reforestación CDR Orinoquía y se lanzará el sistema Sumando Oxígeno, una herramienta tecnológica para monitoreo ambiental.

El 20 de noviembre, la Cumbre se enfocará en la transformación productiva, un tema esencial para los sectores que operan en la Orinoquía. Habrá paneles sobre ganadería sostenible, transición empresarial, cumplimiento ambiental y transporte de carga con tecnologías limpias. También se analizarán los retos de la descarbonización, las compensaciones empresariales y la integración de legaltech con prácticas responsables.

La jornada del 21 de noviembre girará en torno a soluciones financieras y bioeconomía. Se discutirán mecanismos de financiación climática, bancos de hábitat, créditos de biodiversidad y estrategias para la transición energética regional. Será un día para conectar economía, naturaleza y desarrollo rural, con debates que posicionarán a la Orinoquía como un referente en soluciones basadas en naturaleza.


Aliados, compromisos y visión a largo plazo


La Cumbre cerrará en la tarde del 21 de noviembre con un acto de clausura y el lanzamiento oficial de su edición 2026. En tres días, el evento reunirá a quienes hoy están construyendo la nueva narrativa ambiental y productiva de los Llanos Orientales.

Con su participación en paneles estratégicos y la moderación de debates clave, Fedegán reafirmará su compromiso con una ganadería más eficiente, responsable y alineada con las demandas ambientales del país.