La conmemoración del Día del Ganadero en Caucasia (Antioquia) reunió a más de 60 asistentes y contó con el respaldo del SENA, Fedegán-FNG, Asogauca, CONtexto ganadero y diversas marcas aliadas. La clausura de la Escuela de Mayordomía destacó la importancia de la formación y el trabajo conjunto en el campo.
El Bajo Cauca antioqueño celebró en grande a su gente del campo. El pasado 30 de septiembre, Caucasia fue el punto de encuentro de más de 60 ganaderos, estudiantes, empresarios y entidades del sector, que se congregaron para conmemorar el Día del Ganadero y clausurar la Escuela de Mayordomía de la Asociación de Ganaderos y Agricultores del Bajo Cauca y Alto San Jorge (Asogauca).
La jornada se llevó a cabo en el Coliseo de Ferias Jaime Yepes Rodríguez desde las 9 de la mañana y se convirtió en un espacio de aprendizaje, reconocimiento y unión gremial. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Casi 3 décadas formando líderes del campo! Arranca Escuela de Mayordomía en Bajo Cauca)
Desde el inicio, con las palabras de bienvenida del presidente de la junta directiva de Asogauca, se resaltó el papel de los productores del Bajo Cauca en el desarrollo económico y social de la región.
Martha Rodriguez, Gabriel Antonio Martinez, Henry Alberto Cano, graduados de la escuela de mayordomía. Foto: CONtexto ganadero.
Transferencia de conocimiento
El programa académico del evento se centró en fortalecer las capacidades de los productores y trabajadores de finca. La empresa Corteva abrió la jornada con una charla técnica sobre el manejo de pasturas, pieza fundamental para la productividad y sostenibilidad de la ganadería.
Posteriormente, Agro Ganaderos Masaf presentó la conferencia ‘Ganadería rentable y sostenible mediante biotecnología y genética’, destacando el papel de la innovación para mejorar la productividad sin sacrificar el cuidado ambiental.
Reconocimientos y cultura
La mañana también incluyó un espacio para rendir homenaje a los ganaderos de la región que se han destacado por su esfuerzo, dedicación y compromiso con el sector. Se entregaron placas conmemorativas como símbolo de agradecimiento al trabajo constante que sostiene a la ganadería en el Bajo Cauca.
El ambiente festivo estuvo acompañado por una intervención cultural con el grupo de gaitas y tambores, que aportó música y tradición a la celebración.
Uno de los momentos más significativos fue el panel ganadero, en el que dos representantes del sector dialogaron sobre la importancia de capacitar al empleado de finca. En este espacio se resaltó que la formación no solo dignifica la labor del trabajador rural, sino que además aumenta la eficiencia y productividad en las explotaciones ganaderas.
Cerca de 60 ganaderos asistieron al encuentro que se llevó a cabo en Caucasia, Antioquia. Foto: CONtexto ganadero.
Clausura de la Escuela de Mayordomía
La Escuela de Mayordomía, emblema de Asogauca, tuvo un papel central en la celebración. Desde hace 27 años este proyecto ha sido una apuesta por la educación y la profesionalización de quienes trabajan en el campo. (Lea en CONtexto ganadero: Asogauca cumple 20 años al servicio del sector agropecuario)
En su intervención, Jaime Camacho, presidente de Asogauca, recordó la historia de este programa: “La escuela de mayordomía fue una idea muy hermosa de hace 27 años, y es digno de apreciar que esta asociación no ha dejado de realizarla, ni siquiera durante la pandemia. Esto es lo que le ayuda al ganadero, al profesional, lo que le trae beneficio. Le damos las gracias a la Federación Nacional de Arroceros, porque incorporamos dos grandes módulos a la escuela. Seguiremos vinculando más actores. Hoy invito a los ganaderos a que seamos arroceros también, porque el Bajo Cauca es apto para estas dos actividades”.
Cerca de 30 ganaderos recibieron los diplomas que certifican la finalización de la escuela de mayordomía. Gabriel Martínez Restrepo, uno de los graduados, compartió su testimonio al recibir el título.
“Yo sabía de ganado, pero gracias a las clases que nos dieron sé más de lo que sabía; ahora puedo hacer una labor más organizada. El patrón de la finca Villa Tulia fue el que me ayudó para estudiar, me brindó esta oportunidad”, dijo.
El evento finalizó con la intervención de estudiantes y profesores de la Escuela de Mayordomía, quienes resaltaron el impacto de este programa en sus vidas y en el sector.
Con esta celebración, el Bajo Cauca conmemoró el Día del Ganadero y dejó claro que la educación, la capacitación y el trabajo gremial son los pilares para enfrentar los retos de la ganadería moderna y seguir aportando al progreso regional.