logoHeader
Congreso CCEnergia

Foto: apnnoticias.com

Las proyecciones gremiales indican que el déficit acumulado al 31 de diciembre de 2025 alcanzaría los $3,66 billones.

gremialidad

Gremios del gas y la energía lanzan fuerte advertencia al Gobierno por subsidios

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

Las agremiaciones del sector energético aseguran que a agosto de 2025 el Gobierno Nacional adeuda más de $3 billones por subsidios otorgados a los usuarios. Solicitan que en el presupuesto de 2026 se garanticen $9 billones adicionales para cubrir las necesidades de energía, gas natural y GLP.

Las agremiaciones del sector energético aseguran que a agosto de 2025 el Gobierno Nacional adeuda más de $3 billones por subsidios otorgados a los usuarios. Solicitan que en el presupuesto de 2026 se garanticen $9 billones adicionales para cubrir las necesidades de energía, gas natural y GLP.


Las principales agremiaciones de los sectores de electricidad y gas combustible, entre ellas Acolgen, ACP, Agremgas, Andeg, Andesco, Asocodis, Gasnova, Naturgas y Ser Colombia, enviaron una carta a los ministerios de Hacienda, Minas y a Planeación Nacional en la que alertan sobre un déficit crítico de recursos para el pago de subsidios de energía eléctrica, gas natural y GLP. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán le pide al Gobierno no castigar al sector ganadero con alza del 20 % en la energía)

Según el documento, con corte al 31 de agosto de 2025, las empresas han otorgado subsidios no pagados por el Gobierno Nacional que ascienden a $2,2 billones en energía eléctrica, $760.000 millones en gas natural y $41.700 millones en GLP, para un total de $3 billones.

Las proyecciones gremiales indican que el déficit acumulado al 31 de diciembre de 2025 alcanzaría los $3,66 billones, discriminados en $2,7 billones para energía eléctrica, $900.000 millones para gas y $55.400 millones para GLP.

En ese sentido, los gremios solicitaron que en lo que resta de 2025 y durante la vigencia 2026 se apropien $6,4 billones para energía eléctrica, $2,4 billones para gas natural y $159.000 millones para GLP, con el fin de garantizar la sostenibilidad financiera de las empresas y la continuidad de los subsidios que benefician a millones de hogares en condición de vulnerabilidad.

El presidente de Asocodis, José Camilo Manzur, explicó que, si bien el Gobierno incrementó la partida presupuestal para subsidios en el proyecto de presupuesto de 2026 radicado en el Congreso, los recursos siguen siendo insuficientes frente a las necesidades reales del sector.

Las agremiaciones advirtieron que la falta de pagos oportunos genera presiones financieras adicionales a las empresas, que mes a mes deben asumir subsidios sin contar con los giros del Estado, situación que —según recalcaron— debe solucionarse de manera estructural para evitar riesgos en la prestación de los servicios públicos. (Lea en CONtexto ganadero: Inflación cae por debajo del 5 %, un nivel que no se veía desde 2021)