logoHeader
Wagyu Colombia 10 años revolucionando la carne premium

Foto: instagram.com/wagyusteakco/

La asociación ha preparado un programa que va más allá de la tradicional exhibición de ejemplares.

gremialidad

¡El wagyu colombiano está de fiesta! En Agroexpo 2025 celebran una década conquistando paladares

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

La Asociación Wagyu Colombia cumple 10 años de promover esta raza de alta genética en el país y lo festeja con un despliegue innovador durante los 12 días de feria, donde mostrarán animales en vivo, presentarán obras de arte pintadas al instante y consolidarán relaciones con productores y consumidores.

La Asociación Wagyu Colombia cumple 10 años de promover esta raza de alta genética en el país y lo festeja con un despliegue innovador durante los 12 días de feria, donde mostrarán animales en vivo, presentarán obras de arte pintadas al instante y consolidarán relaciones con productores y consumidores.


Durante la versión 25 de Agroexpo, el público podrá descubrir de primera mano cómo la crianza especializada del wagyu se ha convertido en un referente de valor agregado, trazabilidad y pasión ganadera, gracias al trabajo articulado de productores, técnicos y asociaciones que apuestan por un modelo más competitivo y rentable.

Con el propósito de cautivar a ganaderos, empresarios y consumidores, la Asociación ha preparado un programa que va más allá de la tradicional exhibición de ejemplares. (Lea en CONtexto ganadero: “Queremos que Colombia tenga wagyu propio": así avanza el proyecto para trazar una base genética nacional)

Según Estefanía Castaño, directora ejecutiva de la Asociación Wagyu Colombia, durante varios días se realizará una muestra en pista donde se explicarán las características del wagyu criado tanto en trópico alto como en trópico bajo.

Esta comparación busca evidenciar los beneficios de la raza en distintas condiciones climáticas y responder inquietudes sobre su manejo y potencial productivo.

Por primera vez en varios años, contarán con un stand propio que será escenario de encuentros estratégicos y actividades culturales.

De acuerdo con Castaño, “hace dos años no lo tuvimos, pero esta vez vamos a programar un brindis donde no solo estarán invitados nuestros asociados, sino otras empresas y gremios que han creído en este proyecto”.

En este espacio se entregarán obsequios conmemorativos y se promoverá un ambiente de celebración que refuerce los lazos de la comunidad ganadera.


Arte en vivo


Como muestra de su compromiso con la innovación, la Asociación presentará una propuesta creativa poco vista en escenarios feriales. Un artista pintará en vivo un cuadro con dos ejemplares wagyu akaushi y tajima, mientras los asistentes podrán adquirir billeteras, gorras, forros y otros artículos pintados a mano y alusivos a esta raza de origen japonés.

Castaño afirmó que “generalmente se venden gorras, pero esta vez queríamos innovar para que las personas se lleven una experiencia distinta”. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Apasionados por la raza wagyu, prepárense para una charla imperdible en Córdoba!)

Si bien la normativa de Agroexpo no permite la comercialización de carne dentro del pabellón que alberga a los animales, los visitantes podrán conocer un completo catálogo con información sobre dónde adquirir carne certificada y ejemplares reproductores, fomentando el consumo informado y responsable.

La directora ejecutiva aseguró que el impacto de este aniversario será determinante para seguir posicionando el wagyu nacional en la mente de los consumidores, por eso manifestó:

“Cada vez hay más personas que entienden la importancia de consumir carne de calidad. Ha sido un trabajo de todos los ganaderos y de la Asociación ampliar ese conocimiento”.