logoHeader

Foto: Fedegán

Vista aérea de La Luisa, una de las paradas de la XIX Gira Técnica Nacional de Fedegán y donde se llevará a cabo la conmemoración del Día del Ganadero este 30 de septiembre.

informes

La Luisa y el Día del Ganadero: homenaje, historia y horizonte del campo colombiano

por: Autor invitado- 31 de Diciembre 1969

Con más de 350 ganaderos recorriendo el Cesar desde ayer en la XIX Gira Técnica Nacional de Fedegán, esta hacienda, referente mundial, será escenario central el próximo 30 de septiembre para celebrar el Día del Ganadero. Allí, un brindis con leche y un homenaje a José Raimundo Sojo marcarán la unión del gremio.

Con más de 350 ganaderos recorriendo el Cesar desde ayer en la XIX Gira Técnica Nacional de Fedegán, esta hacienda, referente mundial, será escenario central el próximo 30 de septiembre para celebrar el Día del Ganadero. Allí, un brindis con leche y un homenaje a José Raimundo Sojo marcarán la unión del gremio.


Desde ayer, más de 350 ganaderos del país emprendieron un recorrido de lujo por el Cesar como parte de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán). Un viaje que une conocimiento, tradición y futuro, y que tendrá uno de sus momentos más especiales el próximo martes 30 de septiembre, cuando en la Hacienda La Luisa, en Codazzi, se celebre el Día Nacional del Ganadero.

La Luisa, propiedad de José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo del gremio, es hoy un referente mundial en ganadería sostenible. Hace dos décadas, sus tierras degradadas parecían destinadas al abandono. Hoy son un laboratorio vivo de innovación: más de 300 hectáreas en sistemas silvopastoriles de distintos tipos, certificación con el Sello Ambiental Colombiano y reconocimiento internacional al ser presentada como caso ejemplar en la COP16, lo certifican con creces. Allí la productividad se combina con la conservación y el bienestar animal.

“Lo que aquí hemos hecho demuestra que el campo no está condenado al atraso, sino llamado a ser ejemplo de sostenibilidad”, afirmó Lafaurie, convencido de que la finca es también una escuela abierta para las nuevas generaciones. (Lea en CONtexto ganadero: Hacienda La Luisa, ejemplo mundial de sostenibilidad que usted podrá recorrer en la Gira Técnica Nacional)


Origen de la conmemoración


El 30 de septiembre no es una fecha cualquiera. Ese día, en 1995, fue asesinado José Raimundo Sojo Zambrano, expresidente de Fedegán y defensor incansable del campo. En su memoria, y como símbolo de la fortaleza de los productores, la fecha fue institucionalizada en 2005 como el Día Nacional del Ganadero. Una jornada para rendir tributo a quienes han hecho de la ganadería una causa de vida.

En La Luisa, la celebración incluirá un brindis con leche, emblema de la unión gremial, y un acto solemne para destacar el papel del productor en la seguridad alimentaria del país. “En esta importante finca se hará el mejor homenaje que es reconocer que detrás de cada litro de leche y cada kilo de carne hay familias enteras que no desfallecen”, dijo Leo Manzano, administrador de la finca.


Camino al cierre


La conmemoración en La Luisa será una parada emblemática de la gira, que continuará hasta el 2 de octubre. Ese día, en la Marina Internacional de Santa Marta, se realizará el gran remate ‘Omega El Origen’, evento sin precedentes que reunirá genética de élite frente al mar Caribe en homenaje a los 500 años de la ciudad donde comenzó la historia de la ganadería en Colombia. (Lea en CONtexto ganadero: Cuenta regresiva: a menos de un mes del Remate ‘Omega, El Origen’ en Santa Marta)

Tanto el recorrido como los eventos centrales de la XIX Gira Técnica Nacional Ganadera serán transmitidos de manera virtual, permitiendo que productores de todo el país puedan seguir la experiencia en tiempo real. Conéctese a los perfiles de Fedegán en Facebook, Instagram y YouTube.


Siete subastas, unidas por el Caribe


La tarde del próximo 2 de octubre, en la Marina de Santa Marta, el remate ‘Omega, El Origen’ hará historia: Sugaberrío, Cencogán, Cogasucre, Suganar, Comercializadora Asocebú, Subagan y Tvgan, unieron fuerzas para transmitir en simultánea el primer evento ganadero frente al mar, con acceso virtual desde cualquier lugar del mundo. Organiza Tvgan, Fedegán y Asosubastas.