La justicia noruega recayó sobre un ganadero que dejó morir de hambre y sed a 400 cerdos, según informaron varios medios de comunicación.
El productor noruego fue condenado a un año de cárcel, según dio a conocer el tribunal de Toensberg, porque el acusado tenía conocimiento de las condiciones en las que vivían sus animales y no actuó para evitar la “tragedia”.
En su defensa, el ganadero aseguró estar atravesando por un momento de crisis con deudas económicas y problemas familiares y por miedo a ver la escena en la que estaban los cerdos evitó entrar a la granja. (Lea: Bienestar animal, clave para lograr la rentabilidad en la ganadería)
La salud y el bienestar animal se han reglamento en todos los países con medidas de protección de la vida de las diferentes especies destinadas al consumo humano, desde su nacimiento hasta que son sacrificadas.
Esperanza Polanía, coordinadora de Seguimiento Epidemiológico y Salud Animal de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado, Fedegán-FNG, explicó que al productor nacional se le ha venido hablando en reiteradas oportunidades sobre los cuidados que debe tener con sus reses,por el doble mérito de obtener productos alimenticios, carne y leche de alta calidad, y preservar animales sin estrés y enfermedades.
Evitar los golpes, desplazamiento largos, el hacinamiento en potreros y en vehículos son algunas de las recomendaciones que Fedegán da a los productores en las capacitaciones de Buenas Prácticas Ganaderas.
El decreto 1500, la ley 616 de 2006 y las resoluciones 2342 de 2007 y 3585 de 2008 sobre el tratamiento de la producción de carne bovina y el bienestar animal se deben cumplir en Colombia, donde, aseveró Polanía, a diferencia de otros países, una entidad privada como Fedegán sensibiliza al ganadero en el tema.
“Queremos entonces humanizar sobre el dolor que sienten los bovinos, animales que necesitan protegerse del frío o el calor. Para eso es importante que estén en espacios amplios con buen alimento”, dijo la epidemióloga de Fedegán-FNG. (Lea: 14 enfermedades sin control oficial atacan al ganado en Colombia)
Óscar Cubillos Pedraza, coordinador de la Oficina de Planeación de Fedegán, señaló que el país necesita políticas públicas del Gobierno Nacional para mitigar los desastres climáticos que han provocado a la muerte o sufrimiento de los animales. Solo en la ola invernal de 2010 - 2011 murieron 135 mil bovinos en Colombia.