logoHeader
Dermatosis Nodular Contagiosa en Italia

Foto: diarioveterinario.com - sanidadanimal.info

El virus se transmite principalmente por insectos vectores como moscas y tábanos, además del contacto directo entre animales.

internacional

Detectan peligrosa enfermedad bovina en Italia y temen por su expansión

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

La aparición del primer caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en Cerdeña enciende las alarmas en la sanidad animal de la Unión Europea. El foco, localizado en una finca italiana, plantea riesgos no solo para Italia, sino para países cercanos como España y otras nacionales del Mediterráneo, donde la enfermedad podría tener serias repercusiones económicas si no se controla a tiempo.

La aparición del primer caso de dermatosis nodular contagiosa (DNC) en Cerdeña enciende las alarmas en la sanidad animal de la Unión Europea. El foco, localizado en una finca italiana, plantea riesgos no solo para este país, sino para sus vecinos como España y otras naciones del Mediterráneo, donde la enfermedad podría tener serias repercusiones económicas si no se controla a tiempo.


Lo que comenzó con la observación de unas inusuales lesiones cutáneas en una pequeña explotación en Cerdeña ha disparado las alertas en Europa.

La confirmación de la dermatosis nodular contagiosa llegó el 23 de junio de 2025 y desde entonces, se han desplegado medidas de emergencia para evitar la propagación del brote, como se expuso en el portal Diario Veterinario. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué relación puede tener la dermatosis nodular contagiosa con la fiebre aftosa?)

La DNC, una patología vírica de evolución lenta, causa lesiones dérmicas severas y puede comprometer seriamente el bienestar y la producción del ganado bovino. Aunque su tasa de mortalidad suele ser baja, en algunos brotes puede alcanzar hasta el 45 %, representando un fuerte golpe económico para los ganaderos afectados.

El virus se transmite principalmente por insectos vectores como moscas y tábanos, además del contacto directo entre animales.

El brote en Italia fue confirmado mediante RT-PCR por el Laboratorio Nacional de Referencia (CRN CESME), tras identificar lesiones en siete animales de un predio de 131 bovinos. De inmediato, se activaron las medidas del Reglamento Delegado (UE) 2020/687, incluyendo el sacrificio de animales infectados, la inmovilización de la zona afectada y la prohibición de movimientos de animales en toda la provincia.


En guardia


Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, se ha indicado que no ha habido movimientos recientes de animales desde Cerdeña.

Sin embargo, subrayaron que la presencia del virus en el norte de África a causa de la falta de vacunación sistemática en varios países del Magreb incrementa el riesgo de ingreso a la península ibérica debido a la proximidad geográfica y los flujos informales de animales.

En ese orden de ideas, el MAPA insistió en la vigilancia activa y pasiva, la identificación temprana de síntomas y el refuerzo de medidas de bioseguridad, tanto en las granjas como en los sistemas de transporte.


DNC en Colombia


Aunque la enfermedad nunca se ha registrado en Colombia, el médico veterinario Yesid Lora advirtió que, por su naturaleza viral y rápida transmisión, la DNC debe considerarse de alta gravedad.

“Su control depende de la presencia del virus en zonas endémicas y de los vectores que lo transmiten. La vacuna es clave en la prevención”, manifestó. (Lea en CONtexto ganadero: Dermatosis Nodular Contagiosa, nueva epidemia que ataca al ganado en India)

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ha manifestado que la DNC figura entre las enfermedades que no han llegado al país, destacando su papel como barrera sanitaria para evitar la introducción del virus al territorio nacional.