logoHeader
Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, leche orgánica, Nestlé, nestlé leche organica, leche organica nestlé argentina, leche a2 nestlé

Foto: cronista.com

internacional

Nestlé presentó en Argentina sus primeros productos orgánicos

por: - 31 de Diciembre 1969

El proyecto, que recibió una inversión de USD 16,5 millones, dio a conocer sus primeros frutos.

El proyecto, que recibió una inversión de USD 16,5 millones, dio a conocer sus primeros frutos.

Desde hace más de tres años, Nestlé viene trabajando en un ambicioso proyecto con los productores lecheros de Argentina. El programa productivo busca conseguir leches orgánicas y A2 –es decir de fácil digestión– y para lo cual invirtió más de USD 16,5 millones. (Lea: ¿Cómo está la producción y venta de leche orgánica en Colombia?)

En días pasados lanzó oficialmente sus productos al mercado, los primeros de este tipo en el país, y además reveló que ya cuenta con una finca certificada como orgánica y otras 16 en proceso de conseguirlo antes de fin de año. Sin embargo, aclararon que la primera leche orgánica certificada se venderá en polvo, no fluida.

“A pesar del entorno social, político y económico que atraviesa la Argentina, Nestlé ha mantenido firme sus proyectos e inversiones y eso hoy se traduce en el lanzamiento de nuestros nuevos productos. Las leches orgánicas y A2 responden a un requerimiento de los consumidores y ya pueden conseguirse en mercados más desarrollados como Europa, Asia y Oceanía. Gracias al trabajo que pudimos hacer con los tamberos argentino ahora están disponibles en Argentina”, detalló Gian-Carlo Aubry, presidente ejecutivo de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay, durante la presentación.

De acuerdo con Bichos de Campo, la empresa puso a disposición de un total de 17 explotaciones, ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba. Además, brindó capacitaciones, acceso a la tecnología y acompañamiento financiero para que los ganaderos puedan conseguir la certificación orgánica, un proceso que lleva al menos tres años. (Crónica: Monterrey, una ganadería láctea orgánica y autosostenible)

Este proceso requiere que las vacas lecheras consuman alimentos libres de agroquímicos, entre otras disposiciones, además debe haber un manejo adecuado del suelo, tratamiento de residuos y bienestar animal, entre otros ítems.

“La producción orgánica también se convirtió en una solución para estas empresas familiares que en muchos casos están emplazadas cerca de zonas periurbanos. Fue clave en el proceso lograr un cambio de pensamiento y entendimiento de estas formas producción más amigables con el ambiente y que quizás remiten a la manera antigua de producir. Estamos hablando además de una visión a largo plazo porque entrar en este sistema demanda al menos dos años y luego de conseguir la certificación se necesita también una evaluación anual para mantenerla”, explicó Pedro Landa, director técnico de la Organización Internacional Agropecuaria (OLA), la empresa certificadora.

En cuanto a la leche A2, Nestlé también se apoyó en los lecheros argentinos para conseguir este producto, ya que se obtiene a partir de vacas seleccionadas que naturalmente producen leche con solo proteína A2 β-caseína, asegurando la calidad y trazabilidad en toda la cadena de valor. (Blog: Leche orgánica no muestra diferencias nutricionales frente a convencional)

En líneas generales, la leche A2 contiene una composición proteica diferente a las tradicionales y esta diferencia hace que el consumirlas el cuerpo la reconozca distinto y digiera mejor.

La diferencia, por ejemplo, con las leches deslactosadas es que este tipo de producto se logra a través de un proceso en las fábricas, en tanto la leche A2 parte desde la selección de las vacas lecheras.