Este 28 y 29 de octubre se lleva a cabo el evento que reúne a gremios, academia y productores para debatir sobre los avances y desafíos en bienestar animal. La entrada es gratuita y promete convertirse en un punto de encuentro clave para fortalecer la cooperación entre los diferentes actores en torno a prácticas más éticas y eficientes.
El bienestar animal se ha convertido en uno de los temas más relevantes dentro de la producción pecuaria mundial, y Colombia no se queda atrás.
En una iniciativa pionera, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) lidera la organización del Primer Congreso Internacional de Bienestar Animal para la Producción Pecuaria, que se adelantará los días martes 28 y miércoles 29 de octubre, en un evento que reunirá a los principales representantes de los gremios, la academia, las entidades públicas y los productores del país.
El propósito del congreso es generar un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y avances científicos y gremiales en materia de bienestar animal aplicados a los sistemas de producción pecuaria en Colombia. De acuerdo con la organización, se busca promover prácticas sostenibles, éticas y eficientes, tanto entre productores como entre profesionales y estudiantes del sector agropecuario.
La subdirectora de Salud y Bienestar Animal de Fedegán-FNG, Eliana Gallo, resaltó la relevancia del trabajo conjunto entre instituciones para fortalecer la visión del bienestar animal en la ganadería nacional.
“Fedegán-FNG apoya firmemente esta iniciativa que surgió del ICA, quienes convocaron a los gremios del sector pecuario, gremios de profesionales del sector, la academia, instituciones como Agrosavia y la gobernación de Cundinamarca, para realizar este congreso”, explicó.
Para Gallo, el evento representa una oportunidad para mostrar cómo el país ha avanzado en esta materia y qué retos siguen pendientes.(Lea en CONtexto ganadero: Importancia del bienestar animal para el futuro de la ganadería en Colombia)
“Desde nuestro sector vamos a hablar de los retos y avances que hemos tenido en materia de bienestar animal en estos años, es una gran vitrina también para mostrar las grandes oportunidades que tenemos con un sistema de producción en pastoreo y sistemas silvopastoriles como puede llegar a impactar en los indicadores de bienestar animal”, afirmó.
Compromiso colectivo
El congreso se perfila como un punto de encuentro multisectorial, donde se darán cita productores de todas las especies pecuarias —bovinos, bufalinos, porcinos, ovinos, caprinos, avícolas y acuícolas—, además de profesionales, académicos y estudiantes. La idea es construir una visión integral que abarque las diferentes realidades productivas del país, siempre con el bienestar animal como eje transversal.
Según Gallo, la expectativa es alta porque se espera una amplia participación de todos los sectores. (Lea en CONtexto ganadero: El bienestar animal dejó de ser opción y se volvió exigencia en la ganadería moderna)
“No solo vamos a hablar de bovinos y bufalinos, también estarán los demás gremios, academia y productores, entonces es un espacio de aprendizaje y aportes de todos con la participación de los profesionales regionales de desarrollo ganadero de Fedegán, quienes vendrán a Bogotá a aprender sobre este tema”, comentó.
La entrada al evento será gratuita, no obstante, cada asistente deberá cubrir sus propios gastos de transporte, alimentación y hospedaje.
Este encuentro académico y gremial apunta a fortalecer la educación, la actualización técnica de los asistentes y a sensibilizar a la sociedad en general sobre la importancia del bienestar animal dentro de la cadena productiva. Se espera que las discusiones permitan identificar nuevas oportunidades de mejora, innovación y cooperación entre los distintos actores del sector.
(Si no ve la siguiente publicación, refresque la imagen):
¡Atención productor, técnico y amante del campo! 🧑🏾🌾💚
— ICA Colombia (@ICACOLOMBIA) October 3, 2025
Llega el Congreso Internacional de Bienestar Animal, un encuentro que marcará la diferencia en la forma de producir en Colombia. 🐮🇨🇴
Inscríbete ya: 🔗 https://t.co/D6qCPgyIOk 👈🏾 pic.twitter.com/hTgxrYDA4Z
Red institucional por el bienestar
El Congreso Internacional de Bienestar Animal para la Producción Pecuaria es posible gracias a una sólida alianza institucional que refleja el compromiso del país con este tema. El ICA lidera la organización, con la Gobernación de Cundinamarca como entidad anfitriona.
Entre las entidades tesoreras se encuentran la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios Zootecnistas (ACOVEZ) y la Asociación Colombiana e Iberoamericana para la Ciencia del Bienestar Animal (ACICBA).
Además, participan como entidades colaboradoras el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán-FNG), la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), la Federación Nacional de Caprinocultores y Ovinocultores (Fedeanco), la Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua), la Asociación Colombiana de Porcicultores (PorkColombia), el Consejo Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia de Colombia (Comvezcol).
Al evento también se unirán la academia mediante la Universidad de Caldas, la Universidad Nacional de Colombia (sede Medellín), la Universidad Antonio Nariño (sede Bogotá), la Universidad de La Salle y la Fundación Universitaria Agraria de Colombia (Uniagraria).
Cada institución aportará desde su experiencia técnica, investigativa y gremial, con el fin de fortalecer el enfoque de bienestar animal en la producción pecuaria nacional y posicionar a Colombia como un referente regional en este tema.
El evento promete ser una cita imperdible para quienes buscan construir un futuro en el que el bienestar animal sea sinónimo de productividad, sostenibilidad y compromiso social.
Los interesados pueden inscribirse en este enlace.