El evento organizado por la Federación Colombiana de Ganaderos reunió animales de alto valor genético de diferentes razas lecheras, seleccionados por su calidad reproductiva y productiva. En el catálogo oficial, cada lote contó con video y ficha técnica detallada.
La Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) lanzó oficialmente el catálogo del esperado remate ‘Estrellas de Fedegán’, un evento que puso en vitrina lo mejor de la ganadería nacional.
Con una selección rigurosa de hembras y machos de razas como holstein, gyr, gyrolando, ayrshire y simmental, el remate destacó por su apuesta en genética comprobada, alta calidad productiva y linajes internacionales. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Busca la mejor genética? Encuéntrela en los Diamantes de Unaga y Estrellas de Fedegán)
Cada uno de los 22 lotes disponibles en el catálogo contaba con una ficha técnica detallada que incluyó genealogía, edad, peso, estado reproductivo y precio base. Además, se integró un enlace a un video de cada animal, lo que permitió evaluar su conformación y movilidad antes del evento.
Desde ganaderías como El Trébol, Los Arrayanes, La Judea, Vía Láctea y San Pedro, llegaron ejemplares con genética consolidada. Entre los destacados se encontraban El Trébol Reynolds Felicia-Twin, una ayrshire servida con base de $12 millones, y JG La Judea 103/FE2 T.E., una cruzada hol-bra de 440 kg y 40 meses de edad. (Lea en CONexto ganadero: Lanzan primera plataforma de IA para remates ganaderos en Colombia)
Calidad con respaldo técnico
Uno de los grandes diferenciales del remate fue la confiabilidad de los datos genéticos y el respaldo técnico que acompaña cada ejemplar. Este criterio riguroso fortaleció la credibilidad del evento y ofrece a los compradores la posibilidad de invertir con mayor seguridad.
Para los interesados en razas cebuinas, el catálogo incluyó varios ejemplares gyr 100 % puros, como “MV Palmera Galatea T.E.”, con base de $15 millones. También destacó ‘Vía Láctea Flaco’, un macho de 9 meses con ascendencia Jaguar y Perseo, con precio base de $7 millones.
Tecnología, acceso y transparencia
Todos los videos de los ejemplares pudieron verse directamente desde el catálogo digital, alojado en TVgan y disponible también en la app móvil. Esta integración de medios digitales permite al ganadero acceder a toda la información en un solo lugar, sin necesidad de desplazarse.
El catálogo completo se podía consultar a través del sitio oficial de TVgan o directamente en la aplicación móvil. Cada ficha técnica incluye el número de registro, la finca de origen, y un enlace al video del animal.
También se puede contactar a los organizadores para recibir asesoría sobre el proceso de puja. Para ver el catálogo en línea haga clic aquí.