ganaderia, ganaderia colombia, ganaderia colombiana, contexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, evento agrosavia, remate raza criolla costeño con cuernos, criolla costeño con cuernos, mejoramiento genetico, mejoramiento genetico raza criollo costeño con cuernos, valledupar, cesar, ganaderos, ganaderos colombianos
Foto: Cortesía

Cargando...

Prográmese para el Remate de ejemplares de la raza criolla Costeño con cuernos

Por - 14 de Septiembre 2019

El próximo 27 de septiembre se estará llevando a cabo el primer Remate de ejemplares de la raza criolla Costeño con Cuernos que tendrá lugar en el Centro de Investigación Motilonia en el departamento del Cesar.


El próximo 27 de septiembre se estará llevando a cabo el primer Remate de ejemplares de la raza criolla Costeño con Cuernos que tendrá lugar en el Centro de Investigación Motilonia en el departamento del Cesar.

El evento que contará con 15 animales, tiene como objetivo lograr agilizar el mejoramiento genético de la raza con otra variedad de semovientes, de tal forma que se pueda evaluar su adaptabilidad y su habilidad con otras razas como las cárnicas, pues los ganados Costeño con Cuerno tienen mayor facilidad para la producción de leche. (Lea: Desde Agrosavia trabajan en mejoramiento genético del costeño con cuernos)

Este remate será realizado por la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Agrosavia, teniendo en cuenta el núcleo de mejoramiento genético que tienen de este tipo de animales en el Centro de Investigación La Motilonia.

Serán 7 toros en edad adulta entre 28 a 30 meses los que se rematarán, junto con 7 toretes de 16 meses en promedio, de tal forma que los ganaderos los lleven a sus fincas y hagan sus trabajos. En el caso de las hembras, serán 5. Para Agrosavia es muy interesante que otros ganaderos de la región tengan la raza y la trabajen.

Clara Viviana Rojas, investigador master de la red de ganadería y especies menores de Agrosavia, indica que “los animales han sido escogidos y tienen unas evaluaciones genéticas gracias a la información de sus ancestros, y además les estamos haciendo toda la parte de evaluación lineal para que cumplan con los parámetros de la raza. También, estamos haciendo un genotipado de los ganados, por esto le entregamos al comprador una evaluación genética de la raza para carne y para leche, además valoración reproductiva”. (Lea: Ganado criollo, con el sello de competitividad y calidad)

La agenda académica del evento está dispuesta para las horas de la mañana, porque la idea es que los productores conozcan el núcleo de mejoramiento genético basado en cómo se está haciendo el ejercicio, los potreros donde viven los animales, cómo se hace el manejo de la ganadería en la zona.

Este espacio contará con la charla de Marino Valderrama de Asocriollos, quien va a hacer una evaluación lineal para enseñarles a las personas cuáles son los parámetros que se necesitan para juzgar a un animal criollo, pues los juzgamientos dependen mucho de la raza.

En palabras de Rojas, “esta jornada académica va a estar compuesta por una pequeña presentación del centro de investigación de lo que estamos haciendo con el ganado criollo costeño con cuernos, vamos a recorrer los potreros más cercanos que tenemos donde pastan los animales y finalmente vamos a tener una evaluación lineal de la raza de forma pedagógica para que los productores aprendan cómo se debe seleccionar un animal”.

Robinsson Gómez Peña, profesional de desarrollo de negocios del centro de investigación de Agrosavia, asegura que “la idea desde el área de desarrollo de negocios es vincular esta raza con los ganaderos a través de eventos de este tipo, donde acercamos el conocimiento del área de investigación de los expertos en cada una de las áreas de la parte pecuaria con el ganadero por medio de eventos comerciales”.

Las expectativas que se tienen desde Agrosavia es que la raza pueda tener una adaptación, para empezar a promoverla y de ese modo buscar futuros eventos de este tipo.

Finalmente, Gómez extiende la invitación “para que todos los ganaderos se motiven a asistir este evento porque es una de las razas que mayor adaptación tiene a nivel del país. Además de la importancia de acercarse y vincularse con nuestros investigadores, pues es también se convierte en una oportunidad para adquirir estos ejemplares”. (Lea: Costeño con Cuernos, una raza para tener en el radar)

Las personas interesadas puedes escribir al correo electrónico [email protected] y al teléfono 4227300, extensión 2302.

Lugar: Centro de Investigación Motilonia, km 5 de la vía Becerril, Agustín Codazzi.