Ganaderos y expertos se darán cita en el municipio de Atlántico para aprender a elegir sus animales, hacer un manejo más eficiente y comercializar con estrategia. Con un enfoque práctico, la capacitación fortalecerá las habilidades de los asistentes para obtener una mejor calidad del ganado y abrir nuevas oportunidades de negocio.
El municipio de Sabanalarga (Atlántico) será sede de un curso clave para el desarrollo técnico de la ganadería en el Caribe colombiano.
En un entorno donde los mercados exigen mayor calidad genética, eficiencia en producción y manejo profesional del hato, la actualización técnica es una necesidad. (Lea en CONtexto ganadero: Qué factores intervienen en la selección de reproductores por identificación genética)
Conscientes de esta realidad, el curso “Generalidades de los tipos de explotación ganadera” llega a Sabanalarga con el respaldo de expertos nacionales y el objetivo claro de transformar la forma en que se produce carne y leche en la región.
Este evento formativo se desarrollará los días viernes 16 y sábado 17 de mayo desde las 7:00 a.m. en la subasta ganadera de Sabanalarga, ubicada junto al restaurante Rancho Alegre.
El valor de la inscripción es de $500.000, con posibilidad de reservar el cupo con el 50 % para los interesados en participar.
Experto de peso
El curso será impartido por el reconocido Hermes Solano Peralta, zootecnista egresado de la Universidad de La Salle, especialista en Gerencia de Empresas, calificador oficial de razas cebuinas y juez nacional e internacional en este mismo tipo de ganado.
Su experiencia lo posiciona como un referente clave en mejoramiento genético y juzgamiento bovino en América Latina.
Los temas del curso incluyen:
- Sistemas de producción tipo carne, leche y doble propósito.
- Clasificación líneas y fenotípica de hembras.
- Criterios para escoger el biotipo del toro ideal.
- Manejo de semillas y pastos.
- Estrategias para la comercialización ganadera.
Elegir un buen ejemplar
Para Jorge Rodríguez, representante legal de Asoganorte, esta formación es una oportunidad estratégica para el gremio
“Es un curso que se va a dictar en Sabanalarga a cargo de jueces especializados para mirar las características para la selección de un buen ejemplar, una buena vaca reproductora, un buen novillo, un buen toro. Se mirará cuáles son las condiciones físicas, las características que deben tener para que una vaca sea preseleccionada como un animal con buenas proyecciones genéticas, lecheras y reproductivas”, afirmó.
Por lo tanto, la capacitación está dirigida a ganaderos, administradores de finca y personas que participan en ferias y exposiciones, todos involucrados en la toma de decisiones de los procesos de selección, reproducción y comercialización de bovinos. (Lea en CONtexto ganadero: La capacitación es un instrumento para aumentar la productividad y la sostenibilidad de la ganadería)
Finalmente, la interacción con expertos y colegas del sector abre oportunidades para establecer redes de colaboración, conocer prácticas exitosas y discutir problemáticas comunes en el contexto caribeño.