Durante un homenaje a las víctimas del conflicto armado, el presidente de Fedegán destacó la labor de los militares y policías que enfrentan el crimen en las regiones. El dirigente advirtió que la violencia y las economías ilícitas están poniendo a prueba la capacidad de respuesta del Estado.
Durante un acto de homenaje a las víctimas del conflicto armado en Colombia, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), pidió al Gobierno fortalecer la respuesta estatal frente a las dinámicas criminales que afectan al país.
El evento se realizó en Agroexpo 2025 con la presencia del ministro de Defensa, Pedro Sánchez, altos mandos militares y policiales, así como representantes de familias de uniformados caídos en servicio.
“La paz nunca llegó a Colombia y el país no se va a rendir ante la criminalidad. Hemos vivido épocas muy duras de asesinatos, de secuestros, de extorsiones, que las estamos volviendo a vivir lamentablemente”, afirmó Lafaurie al inicio de su intervención.
El dirigente enfatizó que sin el acompañamiento de la fuerza pública sería imposible preservar la democracia y la libertad. Según dijo, las organizaciones criminales cuentan hoy con recursos que superan a los del Estado, lo que ha desbordado las capacidades institucionales en distintas regiones.
“Seguimos confiando en que la única alternativa que tiene un país civilizado es que la fuerza pública responda las dinámicas criminales que, hoy en día, acechan en todos los lugares de Colombia”, reiteró. (Lea en CONtexto ganadero: Fedegán rinde tributo a los héroes de la patria)
Durante el acto se hizo un reconocimiento a familias de militares y policías afectados por la violencia. Lafaurie mencionó a Luz Amparo Gyr, madre del soldado Mario Alejandro Henao Pérez, quien perdió la vida en Santa Rosa, sur de Bolívar, tras un ataque con dron del ELN. También mencionó al infante Andrés Mauricio Salazar Herrera y a Camilo Rojas Ultego, del Gaula Militar, a quienes agradeció su compromiso con la seguridad del país.
El presidente de Fedegán criticó la exposición de los soldados a minas antipersonales mientras erradican cultivos ilícitos y señaló que el narcotráfico y la minería ilegal siguen alimentando la violencia. Recordó que durante el gobierno de Álvaro Uribe se logró reducir de manera significativa la expansión de los cultivos de coca, pero que hoy esas economías ilícitas han resurgido.
En su discurso, Lafaurie evocó también la Ley 1979 de 2019, conocida como la Ley del Veterano, que establece beneficios y políticas de bienestar para los miembros de la fuerza pública retirados o con afectaciones. Aseguró que la sociedad colombiana debería reconocer con mayor gratitud a sus veteranos, como ocurre en otros países.
Finalmente, invitó al ministro de Defensa a participar como miembro de honor en la tradicional cena de la Fundación Colombia Ganadera, que desde 2009 busca defender los derechos humanos de los productores y apoyar a comunidades vulnerables mediante iniciativas solidarias como el programa Una Vaca por la Paz.
“Colombia no se va a rendir, es un país que a lo largo de su historia ha hecho esfuerzos por mantener la democracia y firme su libertad”, concluyó.