logoHeader

Foto: Cortesía

Cabal no escatimó críticas al manejo económico del actual Ejecutivo, al que responsabilizó de haber disparado el gasto público sin resultados concretos para las regiones más pobres

politica

María Fernanda Cabal promete tumbar las reformas de Petro y devolver la seguridad

por: CONtexto ganadero- 31 de Diciembre 1969

En el Foro por el Futuro de Colombia, la senadora y precandidata presidencial arremetió contra el gasto público, denunció corrupción por 60 billones al año y aseguró que derrotará el socialismo en 2026.

En el Foro por el Futuro de Colombia, la senadora y precandidata presidencial arremetió contra el gasto público, denunció corrupción por 60 billones al año y aseguró que derrotará el socialismo en 2026.


En medio del Foro por el Futuro de Colombia, que reunió a los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, la senadora y aspirante a la Casa de Nariño, María Fernanda Cabal, lanzó un discurso contundente contra el gobierno de Gustavo Petro, al que acusó de haber sembrado inseguridad, improvisación y derroche en el país.

Cabal, conocida por su estilo directo y confrontacional, centró su intervención en la seguridad como condición indispensable para impulsar el turismo y, con ello, el desarrollo económico. “Si hay seguridad, hay turismo; y si hay turismo, hay progreso”, afirmó, evocando las políticas de mano dura contra el crimen que marcaron el gobierno de Álvaro Uribe.

La precandidata fue más allá al comprometerse con un viraje radical desde el primer día de su eventual mandato. “Expediremos órdenes ejecutivas tumbando toda la porquería que ha hecho este gobierno contra la propiedad privada y contra la libertad de empresa”, anunció, en un mensaje dirigido no solo a la base uribista, sino también al sector empresarial que ha expresado preocupación por las reformas de Petro. (Lea en CONtexto ganadero: El festín de Petro: Cabal denuncia $14,6 billones en contratos y una tributaria que ahoga)


Crítica frontal al derroche y la corrupción


Cabal no escatimó críticas al manejo económico del actual Ejecutivo, al que responsabilizó de haber disparado el gasto público sin resultados concretos para las regiones más pobres. “El exceso de gasto público es corrupción. Aquí se roban 60 billones al año. Plata hay, lo que sobran son ladrones”, enfatizó, en un ataque que busca posicionarse como bandera contra la ineficiencia estatal y el clientelismo político.

En contraste, defendió al sector privado como el verdadero motor de la riqueza nacional, denunciando que los empresarios “sufren todos los días con los cambios en las reglas de juego, con un IVA que va y viene, con reformas tributarias improvisadas para que este gobierno siga derrochando”.

La senadora también destacó que el turismo ya aporta cerca de 4,5 puntos al PIB nacional, lo que equivale a unos 70 billones de pesos, y advirtió que el potencial de crecimiento está siendo desperdiciado por la falta de infraestructura y seguridad.


Turismo como apuesta estratégica


En su intervención, Cabal delineó una visión de país donde el turismo se convierta en eje de progreso social y económico. Resaltó que Colombia tiene todas las condiciones para ser potencia en este sector: desde su diversidad climática y riqueza hídrica hasta su patrimonio cultural, gastronómico y artesanal.

“El turismo es la actividad que más democratiza los oficios y más integra, porque todo el mundo tiene una historia que contar. En todos los pueblos de Colombia hay identidad cultural y tradición gastronómica. ¿Qué nos falta? Lo que nos devolvió usted, presidente Uribe: seguridad”, dijo, dirigiéndose al expresidente que la escuchaba entre el público. (Lea en CONtexto ganadero: De aquí saldrá la futura presidenta: Cabal, Valencia y Holguín muestran unidad en Girardot)

Asimismo, planteó la necesidad de ampliar la política de cielos abiertos, fortalecer las concesiones aeroportuarias y atraer la hotelería multinacional, con beneficios tributarios que se traduzcan en empleo y desarrollo para las comunidades más pobres.


“Colombia no es socialista, es cristiana”


Fiel a su estilo, Cabal no evitó la confrontación ideológica. Reiteró que su campaña presidencial se propone derrotar el proyecto de Petro y su apuesta por el “socialismo del siglo XXI”. “Primero tenemos que convencernos que vamos a ganar en 2026. Vamos a derrotar el socialismo porque Colombia no es socialista. Colombia es cristiana. Creemos en Dios, creemos en la Biblia”, aseguró, levantando aplausos entre los asistentes al foro.

Ese tono religioso, sumado a la apelación al empresariado y a la memoria uribista de la seguridad democrática, refleja la estrategia de Cabal de consolidar una base sólida en el electorado conservador y proyectarse como la opción más firme de oposición en 2026.


Una promesa de cambio radical


La senadora cerró su discurso con un llamado a conectar el crecimiento económico con la superación de la pobreza extrema, a través de proyectos de infraestructura, agua potable y vías de acceso que acerquen las oportunidades a los más olvidados. “Démosle a esa gente que es la más pobre la posibilidad de tener un futuro digno”, subrayó, prometiendo que bajo su gobierno habría un compromiso real con las regiones.

El discurso de María Fernanda Cabal no dejó indiferente a nadie: fue una mezcla de denuncia contra la corrupción, promesa de reformas profundas y defensa abierta de un modelo económico liberal apoyado en la seguridad. Con frases fuertes y un tono desafiante, la precandidata dejó claro que su aspiración presidencial no será tibia y que su meta es una: barrer con lo que ella denomina los excesos y fracasos del actual gobierno para devolverle a Colombia lo que considera su verdadero rumbo.