Las autoridades nacionales activaron un plan conjunto para atenuar riesgos en las regiones más expuestas durante los próximos meses. Con más de 1.400 equipos de maquinaria amarilla, $200.000 millones en recursos y una red de monitoreo hidrometeorológico, las entidades buscan reducir riesgos de deslizamientos, inundaciones y emergencias viales.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) anunciaron un plan articulado para atender los efectos de la segunda temporada de lluvias, iniciada oficialmente el 16 de septiembre y prevista hasta mediados de diciembre.
Según el Ideam, octubre y noviembre concentrarán los mayores niveles de precipitación en las regiones Andina, Pacífica y Caribe, con lluvias por encima de los promedios históricos. Este comportamiento incrementa la probabilidad de deslizamientos, crecientes súbitas, inundaciones, vendavales y afectaciones en los corredores viales estratégicos.
Ante este panorama, la Ungrd instó a los alcaldes y gobernadores a asignar recursos a los Fondos Territoriales de Gestión del Riesgo, recordando que cada municipio debe disponer de un fondo exclusivo para la atención de emergencias. (Lea en CONtexto ganadero: El Ideam alerta al Caribe por inminente riesgo de crecientes súbitas)
En lo corrido del año, Invías ha atendido 783 emergencias en la red vial nacional, de las cuales el 79 % se relacionan con movimientos en masa. Los departamentos de Nariño, Santander, Boyacá, Caquetá y Huila concentran más de la mitad de los eventos registrados.
Actualmente, 60 emergencias permanecen activas, 12 de ellas catalogadas como de alta prioridad. El director encargado del Invías, Jhon Jairo González Bernal, informó que la entidad dispone de más de 1.400 unidades de maquinaria amarilla y personal especializado para la atención de contingencias, además de planes de contingencia en corredores críticos como Quibdó-La Mansa (Chocó), La Lejía-Saravena (Norte de Santander) y Pasto-Mojarras (Nariño). Solo en 2025, se han invertido $60.000 millones en la atención de emergencias viales.
Por su parte, la Ungrd destinará parte de los $200.000 millones asignados por el Ministerio de Hacienda para fortalecer la capacidad de respuesta. A la fecha, ha entregado 998.000 kits de asistencia humanitaria a más de 119.000 familias, con una inversión cercana a $54.000 millones.
Finalmente, las entidades instaron a la ciudadanía a reportar emergencias viales en la línea gratuita #767 y consultar el estado de las vías en www.invias.gov.co.
📰@UNGRD e @InviasOficial presentan plan conjunto ante la segunda temporada de lluvias (sept–dic).
— Invías (@InviasOficial) September 23, 2025
🔹+1.400 equipos de maquinaria amarilla en 26 territoriales⁰🔹 $60.000 millones destinados en 2025⁰🔹Circular 63 con lineamientos a autoridades locales
📄 Comunicado completo⬇️ pic.twitter.com/eJEkryxKU7