Las advertencias cubren cuencas de La Guajira, zonas del litoral de Atlántico y Bolívar, el río Don Diego (Magdalena) y la cuenca del Sinú y Golfo de Morrosquillo (Córdoba–Sucre). Autoridades locales y comunidades ribereñas deben reforzar la vigilancia y activar planes de contingencia.
El más reciente boletín hidrológico del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) elevó la atención en varios puntos del Caribe por probables crecientes súbitas asociadas a lluvias de corta duración pero alta intensidad. (Lea en CONtexto ganadero: Ideam alerta por crecientes súbitas en ríos del Caribe colombiano)
En La Guajira, el llamado se concentra en las cuencas de los ríos Ancho, Tapias, Camarones y Ranchería. Se recomienda especial vigilancia en Dibulla y Riohacha y en asentamientos de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, donde afluentes como arroyo Limón, y los ríos Masteván y La Yaya pueden responder con aumentos rápidos de nivel.
Además, se advierte por incrementos súbitos en el río Don Diego (vertiente norte de la Sierra, jurisdicción de Magdalena), con potencial afectación a comunidades rurales y corredores turísticos. En el litoral de Atlántico y Bolívar, el instituto prevé formación de arroyos que descargan directamente al mar Caribe, con énfasis en Cartagena, Santa Catalina (Bolívar) y en Luruaco, Piojó, Juan de Acosta, Tubará y Puerto Colombia (Atlántico).
Asimismo, hace énfasis en la necesidad de atender el caudal de arroyos urbanos de respuesta veloz como El Tigre, que pueden activar inundaciones repentinas, arrastre de sedimentos y afectaciones a la movilidad.
De otro lado, la cuenca del río Sinú mantiene condición de atención en sus tramos alto, medio y bajo. El Ideam anticipa incrementos en afluentes de montaña, y advierte en la zona media aguas abajo del embalse de Urrá I (municipios de Tierralta y Valencia). Hacia la parte baja, Cereté, Lorica, Montería, San Bernardo del Viento y San Pelayo deben prepararse ante niveles altos y crecientes rápidas. Como antecedente cercano, se recuerda el desbordamiento del arroyo Chékeré en Lorica reportado a inicios de mes.
También se activa vigilancia sobre los directos al Caribe en el Golfo de Morrosquillo, con posibilidad de crecientes en arroyos como Amansa, Guapos, El Pirú y Petrona. Municipios en seguimiento: San Onofre, Tolú, Coveñas, Palmito, Toluviejo, Chalán, Colosó, Morroa y Sincelejo.
Finalmente, el instituto recomienda evitar cruces de ríos y arroyos durante tormentas, retirar maquinaria y ganado de rondas hídricas, monitorear puntos críticos urbanos, y mantener comunicación con consejos municipales de gestión del riesgo mientras persistan las precipitaciones. (Lea en CONtexto ganadero: Ideam emite alerta roja por riesgo de inundaciones en 46 cuencas hidrográficas)