La intensa temporada de lluvias en el departamento llevó a expertos a emitir recomendaciones para preservar la productividad y salud de los bovinos. Las alertas se enfocan en tener un plan sanitario para evitar enfermedades, conservar la nutrición, mantener un buen manejo de potreros y procurar el bienestar en las fincas.
Ante los altos niveles de precipitaciones que afectan al departamento del Meta, técnicos del sector ganadero encendieron las alarmas. En el marco de la próxima Mesa Agroclimática, se generaron alertas agropecuarias dirigidas a los productores para mitigar los impactos de esta cruda ola invernal.
Las recomendaciones abarcan aspectos clave como la alimentación del hato, prevención de enfermedades, planes sanitarios, bienestar animal y manejo de potreros. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Atentos productores pecuarios! Sigan estos consejos para enfrentar el clima en los próximos meses)
Las alertas agropecuarias fueron realizadas por Héctor Pachón Pachón, MVZ y secretario técnico de Fedegán en el Meta y Darío Cárdenas, de Asocriollanos, y serán socializadas por estos expertos el próximo 28 de mayo en la Asociación de Ganaderos de Puerto López.
Estrategias de prevención
En lo relacionado con la alimentación, sugieren aumentar la presión de pastoreo para reducir el riesgo de aparición de problemas como el mión o salivita, así como implementar pastoreo con ultra alta densidad para garantizar alta disponibilidad de forraje en periodos cortos (menos de un día),
En cuanto a la sanidad preventiva, se resalta la importancia de ejecutar el plan sanitario desde el nacimiento hasta la adultez. Esto incluye vacunaciones obligatorias y desparasitación, además de vigilancia ante síntomas sospechosos.
En caso de enfermedades oficiales, se debe actuar con rapidez. “Avisar al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Umata o secretaría de agricultura cercana. Los animales con sintomatología deben separarse en un potrero de enfermería”, indican los expertos.
Entre las enfermedades con presencia y riesgo en la región se encuentran tuberculosis, rabia bovina, encefalopatía espongiforme bovina, fiebre aftosa, estomatitis vesicular y brucelosis, todas con síntomas específicos que deben ser vigilados de cerca.
En cuanto al bienestar animal, se recomienda tener “bancos mixtos de forraje, cortes frescos, ramoneo y conservación de alimentos”. También proveer áreas de sombra, descanso, control de parásitos y acceso a agua limpia. (Lea en CONtexto ganadero: Ganadería a prueba de inundaciones: ¿cómo aprovechar el fuerte invierno?)
Finalmente, los especialistas aconsejan implementar sistemas silvopastoriles, prevenir inundaciones limpiando canales, mantener las cercas en buen estado y suministrar sales mineralizadas y suplementos en saladeros protegidos.