Del 9 al 18 de agosto, el municipio celebra su historia y su cultura con exposiciones ganaderas (con una presencia destacada de la raza bovina), cabalgatas, concursos y música en vivo. Productores, artesanos y familias disfrutan de una programación que reúne lo mejor del campo, la cultura y la gastronomía del municipio de Cundinamarca.
Arbeláez, Cundinamarca, se viste de fiesta con la 55ª Feria de Exposición Agropecuaria – Historia y Tradición 2025, un evento que reúne a productores, ganaderos, artesanos y visitantes de toda la región.
La programación, que inició el 9 de agosto y se extiende hasta el 18, ofrece actividades para todos los gustos: cabalgatas, concursos lecheros, exposiciones equinas y bovinas, festivales gastronómicos y verbenas populares. (Lea en CONtexto ganadero: ¡La ganadería no para en agosto! Conozca lo que se viene en las próximas semanas)
En esta edición, la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) asiste como invitado del evento, impulsando el sector ganadero y fortaleciendo los lazos con los productores locales. El delegado será Ricardo Arenas, médico veterinario especialista y conductor del programa Manual Práctico Ganadero.
Competencias, cultura y sabor
La feria arrancó con la tradicional alborada, que marcó el inicio de días cargados de actividades. Entre los eventos que se han desarrollado durante estos días está la cabalgata infantil, el concurso a la mejor vaca lechera, las competencias de lecheritos y la carrera de cerditos.
Uno de los momentos destacados es el Día del Pardo Suizo en Arbeláez, que se lleva a cabo el viernes 15 de agosto, incluye una muestra de ejemplares de esta raza y un taller práctico sobre aspectos clave para evaluar y seleccionar una buena vaca lechera. Esta actividad refuerza el compromiso con la calidad genética y el mejoramiento de la producción láctea en la región. (Lea en CONtexto ganadero: ¿Qué hace que la raza pardo suizo sea una de las más lecheras? Una ganadera responde)
La programación también integra el concurso mular de carga “Arriero de Oro”, la exposición caprina, el primer concurso de queso de cabra de Cundinamarca y el mercado campesino, donde los productores locales ofrecen directamente sus cosechas y derivados.
Vea el video de invitación al Día del Pardo Suizo en la Feria de Arbeláez (si no lo ve enseguida, refresque la página):
Música para todos los gustos
Las noches estarán llenas de música con verbenas populares, orquestas y conciertos de talla nacional. En el escenario se presentarán agrupaciones como Los Auténticos Hispanos, Tupamaros, “Son y Sombrero” y artistas como Álvaro Arley López, ganador del concurso de artistas locales, además de la presencia especial de Jhonny Rivera en el concierto de cierre.
La oferta cultural se complementa con el festival regional de danza folclórica, la feria floral, la feria artesanal y el festival gastronómico, donde los sabores típicos de Cundinamarca tienen un lugar privilegiado.
La organización de esta edición está a cargo del alcalde Hugo Efrén Novoa Villamil, la administración municipal y la Junta de Ferias, con el respaldo de la Gobernación de Cundinamarca, el Concejo Municipal y un amplio grupo de patrocinadores y comerciantes del municipio. Su labor coordinada permite que la feria combine lo mejor del mundo ganadero con una agenda cultural y turística que atrae tanto a expertos del sector como a familias enteras que buscan vivir la tradición arbeláense.
La feria culminará el 18 de agosto con el gran concierto de clausura y el cierre de las ferias floral y artesanal, dejando en la memoria de propios y visitantes una nueva página de celebración y orgullo para el municipio.