Un programa social liderado por el gremio y la Corporación Correcaminos lleva deporte y educación a miles de niños en Antioquia y Caldas, abriendo oportunidades y transformando comunidades.
El programa ‘Explorando en Bici’, financiado por GW Bicicletas e inspirado en la experiencia de la Corporación Correcaminos en El Retiro, Antioquia, llegó a 14 municipios con un impacto inmediato: 750 bicicletas entregadas a instituciones educativas, fundaciones y clubes. (Lea en CONtexto ganadero: Pedaleando sueños: niños en Antioquia llegan al colegio con apoyo ganadero)
El proyecto se llevó a cabo en alianza con la Asociación de Ganaderos del Norte de Caldas y Sur de Antioquia (Asogans).
Los municipios beneficiados se encuentran en el norte de Caldas —Aguadas, Pácora, Salamina y Aranzazu— y en el suroeste antioqueño —La Pintada, Valparaíso, Caramanta, Támesis, Tarso, Jericó y Pueblo Rico—.
Cada kit, valorado en 25 millones de pesos, incluye bicicletas en tres tamaños, cascos, conos, pelotas, aros y un balde, además de capacitación certificada en la metodología Correcaminos. (Lea en CONtexto ganadero: El ganadero que dona tierras y novillas para transformar la vida de mujeres y campesinos)
El equipo es entregado sin costo de transporte y acompañado por instructores profesionales.
Gracias a este proyecto, hay 5.000 niños beneficiados con este programa. Foto: Cortesía.
Más que deporte es formación
Pero el programa no se limita a la recreación. Su enfoque busca fortalecer valores como la responsabilidad, la disciplina y el trabajo en equipo. En la Escuela Agropecuaria Viboral, en Aguadas, las bicicletas ya se usan como herramienta pedagógica en asignaturas como matemáticas y geografía.
Deportistas de alto rendimiento también se han sumado al proceso. Entre ellos destaca Javier Zapata, cinco veces Guinness Record por subir escaleras, quien ha compartido su experiencia con los niños y sus familias.
Para garantizar el uso adecuado de los implementos, los beneficiarios deben cumplir requisitos como estar legalmente constituidos, garantizar espacios de almacenamiento y entregar informes que demuestren el impacto. Los beneficiarios son las administraciones municipales, fundaciones, corporaciones y secretarias de educación y deportes de las alcaldias municipales.
Si se cumplen los compromisos, las instituciones quedan dueñas de los kits al finalizar los seis meses de comodato.
Incluye bicicletas en tres tamaños, cascos, conos, pelotas, aros y un balde, además de capacitación certificada en la metodología Correcaminos. Foto: Cortesía.
Ganaderos y comunidad, unidos
La iniciativa se hizo posible gracias al trabajo conjunto entre Iván Darío Echeverry, líder de Correcaminos y Asogans con sede en La Pintada.
“Para Asogans uno de los pilares de la sostenibilidad es fortalecer el tejido social y generar sentido de pertenencia en las nuevas generaciones”, señaló la organización.
Bajo el liderazgo de la gerente de Asogans, Patricia Echeverry, su presidente, Hernando Montes Valencia, y el trabajo articulado con Juan Pablo Pérez Montes, no solo se ha facilitado la logística en territorios de difícil acceso, sino que también ha respaldado con patrocinios en alimentación y en la organización de eventos de entrega.
El impacto estimado de este esfuerzo supera los 5.000 niños beneficiados, muchos de ellos sin la posibilidad de acceder a una bicicleta propia. Una apuesta en la que el gremio ganadero demuestra que la sostenibilidad también se construye sobre ruedas.
En la Escuela Agropecuaria Viboral, en Aguadas, las bicicletas ya se usan como herramienta pedagógica. Foto: Cortesía.