Mientras los ganaderos luchan por mantener sus fincas en pie, estructuras criminales avanzan sin freno para las zonas rurales. Cuerpos abandonados con mensajes, explosivos en prendas de vestir, carneo y llamadas extorsivas son el pan de cada día. La seguridad del sector está al borde del colapso y el Gobierno sigue sin atender los gritos de auxilio.
Del 9 al 13 de junio, Colombia registró al menos 30 casos de violencia contra ganaderos y vacunadores en siete departamentos. (Lea en CONtexto ganadero: Ola criminal azota a ganaderos y vacunadores en 9 departamentos)
30 casos violentos en una sola semana es perturbador para el sector pecuario en Colombia. En lo que va del ciclo de vacunación bovina, se han reportado 39 casos que afectan directamente a los funcionarios encargados, principalmente en regiones como el Eje Cafetero, Nariño y Antioquia.
La criminalidad en el campo ha tomado nuevas y alarmantes formas. En Puerto Escondido, Córdoba, fue hallado un cuerpo con un cartel que lo identificaba como ‘cuatrero’. En Sahagún, otro cadáver apareció con una nota similar ‘por rata y cuatrero’.
La macabra modalidad de dejar los cuerpos con inscripciones se ha convertido en una estrategia de intimidación por parte de grupos que disputen el control territorial.
El general (r) Fernando Murillo, líder de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz creados por Fedegán, aseguró que se “está viendo un patrón muy preocupante”. Al día de hoy, los ganaderos ya no solo enfrentan abigeato y hurto, ahora están en medio de una guerra silenciosa entre bandas y grupos armados, mientras el Estado guarda silencio.
Murillo informó que, solo en la segunda semana de junio, diez ganaderos fueron víctimas de delitos rurales en departamentos como Huila, Magdalena, Santander, Arauca, Bolívar, Caquetá y Nariño. Tres casos fueron abigeato, tres carneo, uno homicidio, uno por invasión de finca, uno extorsión y otro hurto.
En total 72 reses estuvieron implicadas. En este sentido, seis casos fueron denunciados, pero cuatro ni siquiera llegaron a las autoridades por miedo a represalias.
Inseguridad en el ciclo
La inseguridad también ha alcanzado al ciclo de vacunación. En los últimos días, siete casos fueron reportados contra vacunadores. En cinco de ellos, las amenazas provinieron del Eje Cafetero. Los delincuentes llaman suplantando autoridades o desde supuestas cárceles, exigiendo información de las planillas para luego extorsionar directamente a los productores.
De los 39 casos registrados, 27 fueron amenazas, seis estafas, dos extorsiones, un homicidio, una retención y un hurto.
“Haremos videoconferencia con todos los vacunadores para advertirles y capacitarlos. Les hemos dado instrucciones claras para que no caigan en manos de estos delincuentes”, afirmó el general Murillo.
Además de los ataques individuales, hay regiones en las que el clima de violencia es permanente. En Ocaña y Teorama, Norte de Santander, ya no se habla de cinco, sino de diez cuerpos hallados en medio de enfrentamientos entre grupos criminales.
A esto hay que añadirle que en Ábrego, Norte de Santander, al subgerente de una entidad bancaria intentaron obligarlo a robar con un cinturón cargado de explosivos.
Asesinato en Tolima
##
El pasado 14 de junio fue asesinado Carlos Correcha Jiménez, reconocido ganadero con especialidad en la crianza de brahman rojo y gyr. (Lea en CONtexto ganadero: ¡Dolor en el gremio! Asesinan a ganadero símbolo del brahman rojo en el sur del Tolima)
Según algunas versiones, el ganadero venía siendo víctima de extorsión por parte de los grupos armados ilegales de la región. Sin embargo, hasta el momento no se tiene información oficial, ya que las autoridades están haciendo la investigación pertinente para esclarecer los hechos y dar con el paradero de los responsables.