logoHeader
Denuncias abigeato Cauca

Foto: radio1040am.com

Ganaderos del Cauca denuncian la inseguridad en el campo tras un nuevo caso de abigeato y carneo de dos vacas preñadas en Puracé.

regiones

Comité de Ganaderos del Cauca denuncia nuevo caso de carneo en Puracé

por: Neife Castro- 31 de Diciembre 1969

La inseguridad rural sigue golpeando al sector ganadero del Cauca. El reciente descuartizamiento de dos vacas preñadas prende nuevamente las alarmas entre los productores. Productores hacen un llamado urgente a las autoridades para frenar de manera definitiva estos delitos que afectan a las familias campesinas.

La inseguridad rural sigue golpeando al sector ganadero del Cauca. El reciente descuartizamiento de dos vacas preñadas prende nuevamente las alarmas entre los productores. Productores hacen un llamado urgente a las autoridades para frenar de manera definitiva estos delitos que afectan a las familias campesinas.


El hecho fue denunciado por el Comité de Ganaderos del Cauca, cuyo gerente, Hernán Garcés, alertó sobre la gravedad de la situación que afecta de manera directa a las familias ganaderas del departamento. Según el dirigente, este año ya se han registrado más de 16 casos, con un saldo superior a 30 animales sacrificados ilegalmente.

En su denuncia, Garcés relató que en el más reciente caso los delincuentes sacrificaron dos vacas en estado de gestación. (Lea en CONtexto ganadero: Ganaderos del Cauca denuncian incremento del abigeato y carneo: exigen acciones inmediatas del Gobierno)

“Lamentablemente tenemos que seguir registrando hechos delictivos que afectan a la comunidad ganadera del Departamento del Cauca. Esta vez se presenta un nuevo caso de abigeato y carneo de dos vacas que estaban preñadas; los cuatreros se llevan la carne y dejan abandonados los huesos y las dos crías que tenían estas dos vacas en gestación”, afirmó.

Estos ataques no solo representan pérdidas económicas, sino que atentan contra la seguridad alimentaria y destruyen proyectos productivos en los que las familias campesinas invierten años de esfuerzo.

El comité insiste en que los casos de abigeato y descarne son una forma de violencia sistemática contra los pequeños y medianos productores, quienes cada semana ven cómo el crimen organizado afecta su sustento.


Hernán Garcés, Gerente del Comité de Ganaderos del Cauca, alertó sobre la gravedad de la situación que afecta de manera directa a las familias ganaderas del departamento.


Fenómeno en aumento


El gerente del comité advirtió que la situación no es aislada. “Es lamentable seguir registrando, semana a semana, cómo los ganaderos son víctimas del abigeato y descarne de sus animales. Hoy se presenta un nuevo caso en Puracé”, denunció.

La cifra de más de 16 casos y 30 animales sacrificados en lo corrido del año confirma la magnitud de este problema que se repite en distintas zonas del Cauca, sin que hasta ahora haya resultados contundentes en materia de judicialización de responsables.

Para los productores, esta realidad refleja un vacío de control y de protección por parte de las autoridades, lo que incrementa el miedo y la desconfianza en el campo.


La denuncia pública busca visibilizar la situación que atraviesan los campesinos y ganaderos de la región, quienes reclaman garantías mínimas de seguridad para continuar desarrollando su actividad productiva. Foto: Cortesía


Llamado urgente a las autoridades


El Comité de Ganaderos del Cauca reiteró su exigencia a las autoridades locales, departamentales y nacionales para que actúen con firmeza y frenen de manera definitiva estos actos delictivos.

“Reiteramos el llamado a las autoridades para poder dar con los responsables de estos hechos y de esta manera no se vuelvan a presentar y sigan afectando a nuestras familias ganaderas”, enfatizó Garcés. (Lea en CONtexto ganadero: Grave cifra de abigeato en el Cauca preocupa a la comunidad ganadera)

La denuncia pública busca visibilizar la situación que atraviesan los campesinos y ganaderos de la región, quienes reclaman garantías mínimas de seguridad para continuar desarrollando su actividad productiva. El sector insiste en que sin acciones efectivas, el abigeato seguirá siendo una amenaza directa a la sostenibilidad de la ganadería en el Cauca y un golpe al futuro de las comunidades rurales.