El bloqueo parcial entre Chipaque y Cáqueza ha incrementado los costos de transporte y distribución de productos como papa criolla, hortalizas y limón. Según la Gobernación, los fletes subieron hasta un 50% y los insumos agrícolas entre un 20% y 30%, afectando directamente a los campesinos.
El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, presentó un balance de las afectaciones económicas y sociales causadas por el cierre prolongado de la vía al Llano, tras el derrumbe ocurrido hace un mes en el kilómetro 18+600, jurisdicción del municipio de Chipaque.
Según el mandatario, la situación continúa siendo crítica y aún faltan varias semanas para su habilitación total. (Lea en CONtexto ganadero: Tras 15 días de emergencia en la vía al Llano, Cundinamarca reclama acción inmediata)
“Se cumple un mes de la afectación en la vía al Llano, producto de un gran derrumbe en el km 18+600, y aún falta un buen número de semanas para su habilitación. Las pérdidas económicas son importantes y los habitantes del Oriente (sic) de Cundinamarca se han visto en medio de altos tiempos de desplazamiento, cierres temporales por protestas y la ocurrencia de eventos climáticos”, explicó.
El impacto más fuerte, dijo, se registra en el transporte y comercialización de productos agrícolas. “El mayor impacto económico para estos municipios se ha tenido en el costo del transporte de cosechas y su comercialización. Estos fletes se han incrementado entre un 30 % y 50 %, según el producto agropecuario, y los insumos agrícolas han subido entre un 20 % y 30 %”, detalló.
Entre los alimentos más afectados por el aumento de costos se encuentran la papa criolla, mazorca, hortalizas, tomate, limón y cilantro. El comercio también enfrenta pérdidas significativas: cerca de 800 establecimientos han reportado disminución crítica en sus ventas, lo que ha llevado a cierres temporales o definitivos, especialmente en negocios dependientes del tránsito por la carretera.
La Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) advirtió que podría reducirse hasta en un 40 % el envío de pollo en las próximas semanas, lo que presionaría los precios en las principales ciudades. (Lea en CONtexto ganadero: Vía al Llano comienza a moverse de nuevo, pero con paso limitado)
“En Cundinamarca, solo entre Guayabetal y Cáqueza se producen alrededor de 26 toneladas de pollo diarias y, junto con Fosca, Quetame, Chipaque y Gutiérrez, cerca de 850.000 huevos diarios. El riesgo es evidente para el abastecimiento regional”, indicó Rey.
El cierre también ha golpeado los servicios de salud y educación: “El 25 % de las consultas médicas en el Hospital San Rafael de Cáqueza no se pudieron cumplir por las dificultades de transporte, y se ha tenido que posponer el 35 % de las cirugías programadas. Las especialidades de cardiología, gastroenterología y neurocirugía están cerradas temporalmente”, señaló el gobernador.
Finalmente, precisó que, en el sector educativo, hasta 15 días de clases se han perdido en las zonas más afectadas. Rey insistió en que la recuperación de la vía debe ser una prioridad nacional, y pidió apoyo técnico y financiero para garantizar la conectividad y mitigar el impacto en las comunidades rurales del oriente cundinamarqués.
Se cumple un mes de la afectación en la vía al Llano, producto de un gran derrumbe en el km 18+600, en jurisdicción del municipio de Chipaque, y aún falta un buen número de semanas para su habilitación. Las pérdidas económicas son importantes y los habitantes del Oriente de… pic.twitter.com/Wo2KGHiDHF
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) October 6, 2025