La enfermedad se manifestó en un hato de dicho municipio, en 17 bovinos. Experto en sanidad animal le comunicó el caso al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA. “Un caso de Estomatitis Vesicular fue confirmado por el ICA en el municipio de Pacho, Cundinamarca en las últimas horas”, informó Deyanira Barrero, gerente general del ICA. Así lo manifestó ante el anuncio de un ganadero de la Sabana de Bogotá que señaló que se trataba de otro caso de fiebre aftosa. La gerente del organismo rector de la sanidad animal del país, luego de realizar las investigaciones respectivas y los análisis de los signos clínicos de los animales, confirmó que no se trató de otro caso de fiebre aftosa sino de un episodio de Estomatitis Vesicular. (Lea: Otra alerta sanitaria: Epidemia de estomatitis vesicular) Según un ganadero de la Sabana de Bogotá quien solicitó no revelar su identidad por medidas de seguridad, “mi asesor en sanidad animal me comunicó y me mostró fotografías que evidenciaban que los animales tenían los síntomas clínicos de la enfermedad”. Los síntomas corresponden a vesículas y erosiones en la cavidad oral, pezones y patas, salivación intensa y disminución de la producción. (Lea: Brote de estomatitis vesicular preocupa por falta de vacuna) El productor se mostró hondamente preocupado debido a que el municipio que registró el incidente sanitario, se encuentra a solo 45 kilómetros de distancia de su unidad productiva ganadera. De acuerdo al productor de ganado, los signos de la fiebre aftosa son similares a los de la Estomatitis Vesicular. (Lea: Preocupan los efectos colaterales de la estomatitis

Cargando...
Detectan Estomatitis Vesicular en Pacho, Cundinamarca
Por -
La enfermedad se manifestó en un hato de dicho municipio, en 17 bovinos. Experto en sanidad animal le comunicó el caso al Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
Noticias Relacionadas
Cargando...
La enfermedad que está matando miles de vacas en Asia y amenaza el estatus sanitario de Australia
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Qué debe saber sobre los chequeos médicos generales para sus bovinos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) Finalización, un nuevo concepto que empiezan a aplicar ganaderos colombianos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Enfermedades clostridiales un riesgo sanitario que necesita prevención y control
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Más de 157 millones de dólares han costado las importaciones de lácteos hasta julio
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Con estas 5 acciones combatirán la inseguridad rural en la región Caribe
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Nipah: ¿el virus mortal de la India llegará a Colombia?
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganaderos celebran apertura del mercado de China a la carne colombiana
PorCONtexto ganadero25 de Septiembre 2023
Cargando...
Con estas recomendaciones producirá leche eficientemente II
PorCONtexto ganadero25 de Septiembre 2023
Cargando...
China abre sus puertas a la carne de res de origen colombiano
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Expertos señalan cómo garantizar un buen futuro para la ganadería bovina
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Lo que dice un ganadero sobre ventajas y desventajas del pasto mombasa
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganadero redujo a la mitad sus costos de producción. Conozca cómo lo hizo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Por qué es importante medir la relación hoja-tallo y cómo hacerlo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
En Expogenética se seleccionaron los 20 mejores toros jóvenes
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023