logoHeader
Hospital veterinario de la Universidad del Tolima

Foto: instagram.com/hospital_veterinario_ut/

El hospital cubre todas las etapas de la atención veterinaria integral.

regiones

El hospital donde se salvan animales grandes y se forjan los más destacados veterinarios

por: Melanny Orozco- 31 de Diciembre 1969

El Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima no solo atiende urgencias médicas de especies mayores, también es un pilar en la formación de futuros profesionales y un laboratorio viviente de innovación clínica. Su impacto va más allá de lo asistencial, transformando el conocimiento y la práctica ganadera en toda la región.

El Hospital Veterinario de la Universidad del Tolima no solo atiende urgencias médicas de especies mayores, también es un pilar en la formación de futuros profesionales y un laboratorio viviente de innovación clínica. Su impacto va más allá de lo asistencial, transformando el conocimiento y la práctica ganadera en toda la región.


En 2019 marcó un hito en Tolima, pues la universidad departamental inauguró el Hospital Veterinario con la ambiciosa misión de atender animales de gran tamaño, especialmente bovinos, y servir como laboratorio de formación profesional.

Diego Fernando Echeverry Bonilla, director del centro, aseguró que el hospital cubre todas las etapas de la atención veterinaria integral. Atienden consultas clínicas, realizan cirugías mayores y menores, cuentan con hospitalización continua y ofrecen atención obstétrica especializada.

Además, tienden a disposición equipos de tomografía computarizada, rayos X, ecografía, laboratorio clínico para hematología, bioquímica y coproparasitológica, así como asesorías reproductivas, nutricionales y sanitarias.

Este abanico convierte al hospital en un aliado estratégico para los productores ganaderos que requieren diagnósticos precisos y tratamientos asertivos.

La clínica recibe casos bovinos de modo constante, tanto de animales de finca como de exposición y trabajo. (Lea en CONtexto ganadero: En 3 meses será entregado hospital veterinario de la Universidad del Tolima)

Las consultas más comunes están relacionadas con enfermedades digestivas, cojeras, mastitis, partos distócicos, así como atención a neonatos con problemas de adaptación postnatal”, señaló el director.

Casos recurrentes que, si no se atienden con pericia, representan riesgos graves para la productividad y rentabilidad del hato.


(Si no ve el video, refresque la página)


Equipamiento especializado y equipo profesional


Para garantizar un manejo seguro y eficaz, el hospital dispone de infraestructuras específicas en medicina interna, cirugía y anestesiología de grandes animales, con profesionales que además han recibido títulos Ph. D. y M. Sc., así como docentes universitarios líderes que acompañan a los estudiantes en cada etapa.

Echeverry destacó que este equipo cubre tanto la atención asistencial como la formación académica, lo que refuerza la calidad del servicio y el aporte al conocimiento científico regional.

El hospital no se limita a trabajar para su sede, sino que ofrece servicios a campo en fincas y zonas rurales del Tolima con equipos móviles. De acuerdo con Echeverry Bonilla, realizan “visitas programadas para revisión de hatos, control reproductivo, vacunación tratamientos individuales y orientación técnica”.

Esta modalidad evita traslados estresantes para los animales y garantiza asistencia oportuna en su entorno natural, reduciendo costos logísticos y mejorando la prevención.


Avances tecnológicos


Uno de los progresos más sobresalientes en los últimos años ha sido la incorporación de tecnologías diagnósticas y la consolidación de un equipo clínico-quirúrgico de alto nivel.

Se han realizado procedimientos complejos —laparotomías, cesáreas, técnicas anestésicas seguras— en animales grandes, en un entorno universitario especializado. Echeverry resaltó que esto ha elevado el estándar de cuidado veterinario regional, reduciendo complicaciones postoperatorias y mejorando los tiempos de recuperación.

En poco tiempo, el hospital ha consolidado servicios de terapia intensiva, medicina interna, cirugía especializada, anestesia de precisión e imágenes diagnósticas avanzadas. Hoy se posiciona como centro de referencia regional en atención de grandes especies.


Formación práctica


Para los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia es una oportunidad inmejorable. Bajo supervisión experta, participan directamente en exámenes clínicos, diagnósticos, cirugías y hospitalización de bovinos.

Esta experiencia fortalece no solo sus competencias científicas y técnicas, sino también su ética profesional y capacidad de toma de decisiones en situaciones reales. (Lea en CONtexto ganadero: Así se forma la nueva generación que pondrá el bienestar animal en el centro de la ganadería)

Finalmente, Echeverry Bonilla sostuvo que “este contacto directo con los casos clínicos, bajo la supervisión de especialistas, fortalece sus competencias prácticas, éticas y profesionales”.