Durante el encuentro que se desarrolla en el municipio de Santander, el Pacto Caquetá mostrará su estrategia de valor compartido que articula producción, transformación y comercialización láctea. Centrada en el queso y la sostenibilidad, la iniciativa es hoy un modelo de desarrollo ganadero y un referente en cero deforestación e integración de cadena.
El Pacto Caquetá, modelo de desarrollo ganadero reconocido por su enfoque de cero deforestación e integración de cadena, será uno de los protagonistas de la agenda académica de la cuarta versión de Expolechera, que se realizará el 15 de agosto de 2025 en el municipio de El Socorro, Santander.
“Presentaremos el modelo de generación de valor compartido que hemos explorado a través del Pacto Caquetá por la cero deforestación y reconciliación ganadera”, afirmó Rafael Torrijos Rivera, presidente del Comité Departamental de Ganaderos del Caquetá.
La exposición revelará los componentes clave de la iniciativa, como la denominación de origen protegida, la marca colectiva y el desarrollo de la ruta del queso Caquetá. Además, se darán a conocer los avances logrados: 43 referencias de productos lácteos, estrategias de mercadeo y comercialización a través de tiendas de quesería rural.
“Mostraré el conjunto de acciones ligadas a cada uno de los tres eslabones. Uno de ellos, el de la producción primaria, en el sentido que tenemos 33.000 hectáreas que ya tienen Registro Único Nacional de Áreas Protegidas”, agregó Torrijos. (Lea en CONtexto ganadero: Prográmese para Expolechera 2025: tres días para descubrir el poder de la leche en Santander)
El Pacto Caquetá ha convertido al queso en un elemento transversal que conecta a toda la cadena. El productor primario se enfoca en obtener leche de excelente calidad, lo que permite al procesador elaborar un queso óptimo e innovador. La meta final es que los ganaderos tengan la posesión directa de las tiendas, asegurando que el valor agregado llegue al productor y al consumidor final.
“Es una experiencia y un modelo de ejemplo que tendremos oportunidad de compartir con los ganaderos del departamento de Santander”, señaló el dirigente, quien también representa al Centro Tecnológico Ganadero, Tecnigan, del Caquetá.
Para Torrijos, es un orgullo participar en Expolechera, feria en la que el Comité de Ganaderos de la Hoya del Río Suárez, Tecnigán Santander y otras instituciones regionales resaltan la ganadería como principal actividad económica.
La programación incluirá el festival del queso crema, un remate de ganado especializado en lechería y un festival gastronómico que pondrá en valor la riqueza productiva y cultural de Santander.