banner

Cargando...

En Putumayo, la ganadería resiste entre la aparente tranquilidad y focos de violencia

Melanny Orozco 06 de Agosto 2025
Inseguridad en PutumayoFoto: Fernando Vergara (AP)En total, el departamento del Putumayo sumó más de 100 reportes delictivos en el marco de la encuesta realizada por Fedegán.

Un estudio liderado por los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, la estrategia de seguridad de Fedegán, analizó más de 8.000 predios rurales en el sur del país. A pesar de una aparente calma, el informe expone zonas donde el miedo, la pérdida económica y el abandono amenazan el futuro del campo.


En Putumayo, una de las regiones ganaderas importantes del sur del país, se llevó a cabo una de las encuestas más amplias en materia de seguridad rural.

Liderada por Fernando Murillo, director de los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz (FSSP), iniciativa impulsada por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), esta encuesta alcanzó a 8.236 predios en 13 municipios y 713 veredas. (Lea en CONtexto ganadero: Invasiones, robos y proliferación de carne ilegal, señales de un campo en crisis)

De los 8.789 ganaderos encuestados, 8.681 aseguraron no haber sido víctimas de delitos, lo que representa un 98,7 % de percepción de seguridad. Sin embargo, tras ese dato alentador se esconden realidades diferentes.

Para Murillo, “tenemos una zona ganadera donde la seguridad en general es buena, pero también hay focos de criminalidad muy marcados que no se pueden ignorar”.

Los delitos más frecuentes reportados fueron el abigeato con 527 casos, 375 de carneo, 247 hurtos a fincas, 56 extorsiones, 26 casos en “otras” categorías (como desplazamiento forzado y amenazas), 20 secuestros y 12 invasiones a tierras.

Murillo enfatizó que si bien el panorama general parece tranquilo, hay veredas donde la inseguridad es una constante. Hay que tener en cuenta que en zonas rurales, cuando el delito ocurre, el impacto social y económico es profundo porque el productor pierde dinero y confianza en las instituciones.

Entre los municipios con mayor número de incidentes se encuentran Puerto Leguízamo con 57 hechos reportados. Le siguen San Miguel con 10 hechos, Sibundoy con 9 casos, Valle del Guamuez y Orito con 7 incidentes cada uno.

En total, el departamento del Putumayo sumó más de 100 reportes delictivos en el marco de la encuesta realizada por Fedegán.

La vereda Mistela, del municipio de Puerto Leguízamo, es la más afectada con 13 casos de extorsión. En San Miguel, la vereda Espinal sumó casos de hurto y extorsión; y en Sibundoy, San Félix informó 2 casos similares.

En Orito, la vereda Prado sufrió 4 incidentes relacionados con desplazamiento forzado y una extorsión. En Valle del Guamuez, la vereda Sultana registró tres hurtos. Esto muestra un contraste entre el porcentaje general y estos focos que evidencian una tranquilidad fragmentada.

El informe de los FSSP es una alerta para las autoridades y un llamado a enfocar esfuerzos donde realmente se necesita. (Lea en CONtexto ganadero: Extorsiones y violencia arrinconan a los productores en Sucre)

El desplazamiento forzado y homicidios derivados de estos hechos siguen latentes en zonas ganaderas, donde la violencia no solo desplaza a las personas, sino también sus proyectos de vida y estabilidad económica.


banner