Ubaté, lechería ubaté, producción de leche en ubaté, ganaderos de ubaté, valle de ubaté, escasez de agua en Ubaté, fundesot, pacto agrario, ministerio de agricultura
Foto: Fundesot.

Cargando...

En Ubaté avanza convenio lácteo pero solicitan ayuda con el agua

Por - 04 de Noviembre 2016

En el municipio se viene ejecutando con éxito un convenio entre la cartera, la Gobernación de Cundinamarca y Fundesot, el cual hacía parte de los acuerdos alcanzados en el marco del Paro Agrario ocurrido en 2013.


En el municipio se viene ejecutando con éxito un convenio entre la cartera, la Gobernación de Cundinamarca y Fundesot, el cual hacía parte de los acuerdos alcanzados en el marco del Paro Agrario ocurrido en 2013.   En febrero de este año, el ministro de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia estuvo en el municipio de Ubaté. Allí hizo oficial un convenio con la Gobernación de Cundinamarca, el cual le apuntaba a mejorar la competitividad del sector lácteo en esa zona del país. De dicha actividad dependen al menos 2.500 productores con sus respectivas familias.    ​El proyecto, incluyó a 52 asociaciones ganaderas de la región a las que se les brindaría asistencia técnica integral, capacitación en buenas prácticas ganaderas, formación en procesos de empresarización y fortalecimiento de la red de frío. (Lea: Se fortalece cadena lechera en el Valle de Ubaté y Sabana de Bogotá)   Durante la oficialización de la iniciativa, el funcionario entregó 12 tanques de almacenamiento de leche de 2.500 litros, 12 plantas eléctricas y kits de higienización (cantinas, paletas de muestras, baldes y coladores).   Este portal consultó a Patricia Escobar, presidenta de la Asociación de Ganaderos del Valle de Ubaté, quien aseveró que la Fundación para el Desarrollo Sostenible, Fundesot, ha sido la entidad que ha venido ejecutando el proyecto. (Lea: Lecheros de Ubaté piden para el sector más atención del Gobierno)   Agregó que ese convenio hizo parte de los acuerdos alcanzados en el marco del Pacto Agrario de 2013 y que solo 3 años después, los productores tuvieron la oportunidad de recibir una serie de insumos necesarios para mejorar su actividad.   “La Fundación realmente ha trabajado en la zona, han ayudado con semillas, maquinaria para siembra de alimentos para el ganado, para así tener silo en el caso de la avena y el pasto. Se ha evidenciado un apoyo real a todas las asociaciones que están presentes en la zona”, expresó.   Pese a esos beneficios y el trabajo que se ha venido adelantando en la región, los productores aún tienen una dificultad muy grande y es en materia de agua, ya que el fenómeno de El Niño se ha prolongado en la población y solo hasta hace un par de días empezaron a presentarse unas lluvias esporádicas que aunque sirvenno permiten una recuperación real de los pastos, las ríos y quebradas.  (Lea: En el valle de Ubaté y Chiquinquirá, ganaderos sufren por falta de agua)   “La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca acabó con las lagunas y este es un sistema de vasos comunicantes por lo que una vez esos estanques quedan vacíos, los caudales también quedan sin líquido. El tema aquí de sequía es en serio”, lamentó.   La dirigente le pidió al Gobierno Nacional atender la dificultad que tiene la población en cuanto al acceso del líquido vital, ya que sin el recurso es difícil sacarle provecho a las iniciativas que el Ministerio de Agricultura viene impulsando en favor del sector lechero de Ubaté.